Los ministros de Sanidad deciden no cerrar fronterasLos ministros de Sanidad de la UE mantuvieron ayer una reunión extaordinaria para abordar la crisis del coronavirus y coordinar su respuesta. La lista de propósitos se resume en una llamada a reforzar la coordinación a varios niveles, desde el intercambio de información hasta la investigación. Además, los 27 también acordaron incrementar el control de los pasajeros que procedan de zonas infectadas, es decir principalmente de China, donde estalló el virus. Así, los viajeros que procedan de áreas impactadas por el contagio deberán informar a las autoridades sobre sus contactos. El ministro de Sanidad croata, Vili Beros, explicó tras la reunión que el encuentro se alargó precisamente al detallar este punto. "No se puede informar sobre todos tus contactos", dijo el croata, cuyo país ostenta la presidencia rotatoria de la UE. Pero explicó que dado el "temor a im-portar el virus", se debe ofrecer información en frontera.Sin embargo, los europeos descartan de momento medidas más radicales, como el cierre de la frontera a los viajeros que procedan de estas áreas. La comisaria de Salud, Stella Kyriakides, explicó que la situación actual no llama a imponer restricciones a los viajes, y recomendó ser "positivos" sobre la capacidad de China para contener el virus. Por su parte, el ministro de Sanidad español, Salvador Illa, recordó que España tiene un sistema de Salud "muy potente" e insistió en que no existe ninguna razón de salud pública para haber cancelado el Mobile.