El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, no se salió del guión el martes durante su comparecencia ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. Como ya adelantó a finales de la semana pasada en su informe a los legisladores, tanto él como el resto de funcionarios del banco central "monitorizan de cerca la aparición del coronavirus, que podría conducir a interrupciones en China que se extenderán al resto de la economía global", señaló.Al ser preguntado después por los congresistas sobre el impacto en la economía patria, Powell reconoció que "habrá algunos efectos", pero indicó que aún "es demasiado pronto", de ahí que incidiese en la necesidad de resistir "la tentación" a la hora de especular sobre el brote y sus consecuencias. A ello añadió que Pekín "obviamente ha tomado medidas muy fuertes" para contener el virus ,mientras que el Banco Popular de China "ha llevado a cabo medidas para apoyar la actividad económica. "Podemos esperar que el Gobierno chino implementará muchas cosas para apoyar el crecimiento", recalcó. Mientras tanto, el mercado ha encontrado en el coronavirus una excusa perfecta para justificar la necesidad de una posible rebaja de tipos de interés este año. Actualmente, el precio del dinero se encuentra en un rango del 1,5% y el 1,75% y a la espera de las nuevas proyecciones de la Fed que se publicarán el próximo 18 de marzo, la postura del banco central telegrafía que no existen motivos para mover tasas. Sin embargo, en la segunda mitad de este año, sobre todo en la reunión de mediados de septiembre, solo un 32,2% del mercado observa los tipos en los niveles actuales, con un 41,4% barajando un rebaja de 25 puntos básicos y un 20,7% hasta un total de dos, según el FedWatch de la CME.Precisamente, el multimillonario fundador de Bridgewater, el hedge fund más grande del mundo, Ray Dalio, aseguró que el coronavirus "probablemente ha tenido un efecto algo exagerado en el precio de los activos". "Debido a la naturaleza temporal del brote, esperaría más bien un rebote", explicó durante la Conferencia Milken 2020, en Abu Dhabi. Solo con cambios sustancialesDe vuelta al Congreso, Powell, dio a entender que es probable que las tasas se mantengan sin cambios salvo que se produzca una revaluación sustancial de las perspectivas. Señaló que si bien el PIB y particularmente el crecimiento del consumo se desaceleraron el año pasado, la reciente tregua comercial con China y los signos de mejora en la economía mundial han reducido algunas de las incertidumbres sobre las perspectivas."Si bien los mercados aparentemente están convencidos de que el virus obligará a la Fed a recortar las tasas antes de finales de año, la probabilidad de una epidemia en EEUU es baja y el impacto en China solo reducirá algunas décimas del crecimiento del PIB estadounidense en el primer trimestre", consideró Andrew Hunter, economista de Capital Economics, en una nota a sus clientes.