El Ayuntamiento y la Generalitat aseguran que el congreso no se suspenderáLa que hace un mes se pronosticaba como la mejor edición del Mobile World Congress (MWC) hasta la fecha, está ahora bajo amenaza debido al coronavirus. El optimismo de la organización ante una edición en la que se habían disipado las amenazas de huelga de transporte que sobrevuelan el evento cada año, se ha tornado en una ardua lucha contra un enemigo microscópico.En un evento que preveía recibir más de 110.000 visitantes de más de 200 países, el surgimiento y propagación internacional del nuevo virus en China, todavía no controlado, pone en jaque un impacto económico para la capital catalana que se auguraba de 492 millones de euros para esta edición, la mayor cifra hasta el momento, y que ya no se alcanzará, pese a que en Cataluña todavía no se ha registrado ningún caso de la enfermedad.Aunque la GSMA -asociación internacional de la industria móvil impulsora del MWC- insiste en que el congreso tendrá lugar según lo planeado e incluye nuevas medidas sanitarias preventivas casi a diario para evitar la estampida de expositores y visitantes, internamente se centran en salvar una edición para olvidar y sentar las bases para la cita de 2021 como momento de recuperación una vez superada la amenaza sanitaria internacional.La organización reconoce que, además de los grandes expositores que han decidido no acudir a la feria este año, hay "otros que aún contemplan los próximos pasos". La GSMA auguraba más de 3.000 expositores y patrocinadores para el MWC 2020, pero a día de hoy los expositores confirmados rondan los 2.800.Las bajas confirmadas de LG, Ericsson, Nvidia, Amazon, Sony y NTT Docomo no solo reducirán las oportunidades de negocio y presentación de novedades durante el salón, sino que se traducirán en menos negocio para Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat –donde se reparten los recintos del Mobile y sus eventos paralelos- y su entorno.Y es que habrá menos pernoctaciones -que ya notan los hoteles y apartamentos-, menos traslados en transporte público y privado-, menos eventos corporativos fuera del congreso, menos reservas en restaurantes, menos compras y menos ocio nocturno.El consejero de Políticas Digitales y Administración Pública de la Generalitat de Cataluña, Jordi Puigneró, aseguró este lunes que el MWC "en ningún caso" se suspenderá ni se retrasará. En una entrevista de Rac1 recogida por Europa Press, Puigneró aseveró: "Estamos, evidentemente, preocupados por lo que está sucediendo con el tema del coronavirus y estamos tomando las medidas para que todo vaya con normalidad, pero (el MWC) no pende de un hilo. "Lo que no podemos permitir es que se nos inocule, en este caso, el virus del miedo, que sería lo peor que nos podría pasar", agregó.Asimismo, el primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, aseguró que la GMSA no contempla otra opción que no sea la de celebrar el evento del 24 al 27 de febrero, a pesar de las empresas que han decidido cancelar su asistencia por prevención por el coronavirus. "La ciudad de Barcelona está preparada para acoger esta edición del Mobile".