Con el programa Twinmotion ahonda en la interacción con el cliente en los proyectos¿Qué le parecería si va a comprar un piso y la constructora no solo le enseña los aburridos planos en los que tiene que imaginarse su casa, sino que le entrega un videojuego? Con gafas de realidad virtual, podría caminar dentro de su futuro piso, y ver cada rincón. Decidir sobre esa maqueta en 3D hiperrealista, si prefiere ducha en lugar de bañera, si quiere darle más espacio a su habitación o si prefiere azulejos en lugar de pared de ladrillo.Esta situación ya es real, y Sacyr lo está utilizando en algunos de sus proyectos como la Universidad de Ulster (Belfast, Irlanda), y el Puerto de Langosteira (La Coruña). A través del programa Twinmotion y el motor de juegos Unreal Engine, la empresa transforma los modelos BIM en videojuegos interactivos. Maquetas virtuales de los proyectos por las que de forma inmersiva recorrer cada una de las zonas como si se estuviera en la obra. Al transformar su propio trabajo en este formato, los proyectos se colorearon, se podían ver las obras terminadas allí, al instante. Pasear por el futuro, simular escenarios y de repente, coordinar reuniones y discutir soluciones..., en un videojuego. Con estos modelos de realidad virtual, el cliente que ha encargado el proyecto a Sacyr puede visitar virtualmente cómo quedará tanto la Universidad como el Puerto, vigilando cada rincón para visualizar cuál será el resultado final y si prefiere algún cambio antes de que el proyecto concluya.El artífice de estos videojuegos es Guillermo Hortigüela, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, del Departamento BIM de Sacyr, liderado por Joana Menéres. "Es un modelo interactivo que simula algo parecido a un videojuego, puedes pasearte, ver el modelo, navegar por él. Es una representación digital del proyecto que también puede verse con gafas, en realidad virtual", explica Hortigüela.El programa Twinmotion y los motores de videojuego permiten que sea mucho más ágil y las imágenes y videos se procesan en tiempo real. ¿Qué valor añadido aporta al cliente la utilización de este programa? "Cuando te paseas por el modelo puedes discutir diferentes aspectos del proyecto y se ven de una forma más fácil. Puedes enfocarte en zonas puntuales para hacer una revisión en profundidad. Al poderte mover por dentro también se pueden descubrir los fallos si los hubiera para corregirlos", explica el artífice de este proyecto piloto en Sacyr."Primero, hay que realizar el modelo BIM y una vez que lo tienes hay que pasar al motor gráfico del juego. Esto no sustituye al modelo BIM sino a los videos y fotos para presentaciones. Es un formato mucho más interactivo. Es muy vistoso", subraya Hortigüela.