El capital privado lleva años realizando una importante apuesta por demostrar que la rentabilidad no es el único aspecto que valoran a la hora de invertir. Cada vez es más frecuente que los gestores de capital privado introduzcan elementos de sostenibilidad y buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) en sus inversiones para ser auténticos transformadores de la economía española. En este contexto, la patronal del sector (Ascri) presentó ayer junto a PwC la Guía de inversión responsable para el sector del Private Equity y Venture Capital.Para Ignacio de Garnica, socio responsable de Private Equity de PwC, "cualquier gestor sabe ya que la excelencia operativa no se puede tener sin considerar los criterios ESG, porque están convencidos de que son una fuente para incrementar el valor de una inversión". Por su parte, el presidente de Ascri y managing partner de Altamar, Miguel Zurita, explicó que "estamos todavía en una fase un poco defensiva de mitigar riesgos, pero deberíamos pasar a la ofensiva porque hay muchísimas oportunidades para mejorar".A continuación, Pablo Bascones, socio responsable de servicios de ESG, Sostenibilidad y Cambio Climático de PwC, presentó el documento adelantando cifras tan relevantes como que solo el 25% de los activos gestionados en España cumplen con criterios ESG, pese a que el 85% de los inversores considera que la aplicación de estos parámetros mejora la rentabilidad. Así, PwC señala algunos elementos como la importancia de definir responsabilidades en función del tamaño y la estrategia de inversión; contar con una política de inversión basada en los estándares existentes; establecer compromisos de cara al futuro; reportar a los inversores; así como formar y concienciar al equipo gestor.