Las matriculaciones bajan un 7,6% en el mes por el fuerte descenso del canal de particularesEl año arranca mal para el automóvil que, tras cuatro meses consecutivos de incrementos en las ventas, enero registra un caída del 7,6%, con 86.443 unidades. El sector achaca los malos resultados a la continuidad de las dudas del comprador.La estadística muestra un empeoramiento en el comportamiento de las familias, que continúan sin decidirse a comprar coches por la incertidumbre sobre el futuro de las motorizaciones de combustión. Así, el canal de particulares registra un descenso del 14,2%, hasta las 40.551 unidades, y suma 16 meses de caídas en las matriculaciones (con la sola excepción de septiembre de 2019). Empresas, por su parte, es el único canal que logra incrementar sus ventas en un 4,5%, hasta las 32.785 unidades. El canal de alquiladores también rebaja sus compras en un 12,2%, hasta las 13.107 unidades entregadas en enero.El de 2020, no obstante, es el tercer mejor mes de enero de los últimos doce años, por detrás de 2018 (101.661) y 2019 (93.546) y se coloca ligeramente por encima del primer mes de 2017 (84.515). Aunque se queda muy lejos de las cifras del boom del sector entre 2005 y 2008, años en que se superaron los 100.000 turismos matriculados en enero.Las asociaciones del sector mostraron su preocupación por los datos del primer mes del año. Desde Anfac (fabricantes), consideran que "es preocupante el hecho de que las familias sigan sin optar por un coche nuevo y estén prefiriendo adquirir un vehículo muy antiguo, como demuestra el hecho de que las ventas de vehículos de más de 20 años crecieron un 17% en 2019".Faconauto (concesionarios) considera que "el contexto político y económico, mucho más claro ahora, no explica la caída en las matriculaciones" y matiza que, "aunque está claro que el diésel forma parte de la solución para abordar este periodo de transición hacia la descarbonización de la movilidad, el comprador sigue sumido en la duda y en el desconcierto". Ganvam pide "terminar con la incertidumbre sobre qué tecnología comprar e insuflar confianza en el comprador si se quiere fortalecer un mercado que seguirá débil". Aniacam (importadores) solicitó ayer una declaración de "alguien con autoridad" sobre que el diésel "es una opción de compra apoyada por el Gobierno para un futuro próximo de cinco a diez años" y Ancove (comerciantes) pidió al Gobierno un plan "realista" para recuperar la confianza de los compradores particulares ya que, a su juicio, la renovación de los modelos más antiguos es la "única política realista" para reducir emisiones.Respecto a las motorizaciones, la gasolina sigue bajando, hasta el 54%, y las alternativas suben su peso al 18,4%, tras duplicar los eléctricos.