La Real Sociedad Canina de España es una institución que fundada en 1911 y que tiene como objetivos, así lo indican sus estatutos, la conservación, fomento y mejoramiento de todas las razas caninas. Julián Hernández es su presidente.¿Cómo pasa un economista al mundo canino?Que no te pase como a mí. Yo tuve un perro, un pastor alemán, que hacía películas, como por ejemplo Un lujoso alcance. Pero aquel perro murió. Entonces fui a buscarme otro, y busqué lo más dispar a un pastor alemán. Elegí un perro con el cual tuve la mala suerte de ir a una exposición de belleza y ganar. A partir de ahí empecé y empecé y aquí me tienes, de presidente. ¿Cómo está la situación del perro en la actualidad?Hay dos temas importantes en el mundo del perro. Uno, el no compres, adopta; y otro, el abandono de perros, que bajo ningún concepto se puede dejar a un animal. Lo que sucede es que la gente va a organizaciones donde se adoptan perros y ven un perro adulto y se encaprichan. Pero ese perro tiene detrás un pasado, que suele ser muy doloroso. Te lo llevas a casa, y ante un gesto o cualquier cosa recuerda lo que le ha pasado y sale fuera, porque es su carácter, pero claro, como ha hecho eso, lo abandonas. El otro caso es el de los cachorros, que son muy bonitos, pero empiezan a crecer y luego en casa molestan y los abandonas. Antes de adoptar un perro, intenta conocer bien algo de él. Se habla ahora también mucho de las razas peligrosasEs verdad que hay perros que son propensos, pero nosotros mantenemos que no hay razas peligrosas, sino propietarios peligrosos. Si yo voy a un perro y le enseño a que muerda, cada vez que le diga 'ataca, ataca', ese perro es un arma.Ahora hay muchas razas que se consideran de lujo Todas las razas pequeñas, como los Yorkshire o los Westy, están muy de moda en la actualidad. La gente busca algo que no ladre mucho, que no te dé problemas, que pueda estar viviendo con los niños, etc. Insisto, hace unos 10-15 años las razas alemanas eran muy demandadas y ahora han decaído por el motivo que sea, y ocupan su lugar en la demanda estas razas que han estado toda la vida pero siempre han estado un poco olvidadas por el público.¿Qué está ocurriendo con las razas españolas?El Gobierno cedió esta parte en su momento a las comunidades autónomas, entonces cada una de ellas tiene su propio perro. Es curioso, porque hasta el estándar, en vez de estar hecho por una persona que entienda, está hecho por un funcionario. Luego vienes aquí y lo lees y ves auténticas barbaridades. Las razas españolas están pasando una situación difícil por esto que digo. En vez de dejarlas en manos de personas que conocemos estas cosas, las comunidades autónomas que no tienen una o dos razas que puedan decir que son suyas, se las buscan. Hablemos del perro y la cazaHay una cosa clara, por encima de todo, y es que si el hombre interviene para hacer la selección en lugar de hacerlo la propia naturaleza, llegamos a lo que hemos llegado hoy en día. Yo vivo en Las Rozas y puedo oír a los jabalíes andar por ahí tranquilamente, tirando cubos de basura para ver qué pueden comer. Hoy en día, tienen más derechos los animales que las personas y eso no tiene sentido alguno.¿Es una ecología mal entendida?Totalmente mal entendida. Nos hemos olvidado de una cosa fundamental, y es que los perros ayudaron al hombre en su momento a comer y a vivir. Ayudaban a proteger los rebaños, a recoger un animal que se había abatido... y ahora el perro ya molesta al ciudadano. Nosotros tenemos la obligación, como la RSCE, de transmitir a nuestros hijos lo que nos han transmitido nuestros mayores, hablando a nivel cinófilo. La caza, aunque no es lo más importante, produce mu-chos puestos de trabajo en España. En Cantabria me han contado que hay lobos que se están comiendo rebaños de ovejas. ¿Y qué hacemos, los dejamos?¿Están decayendo las ferias y campeonatos de belleza para perros?Efectivamente, sobre todo en Europa. Antes, cualquier persona se metía a criar, porque tenía unos ingresos específicos que complementaban su salario de trabajo. ¿Qué sucede? Que el fisco está cada vez más encima y si no hay inscripciones no hay partos, si no hay partos no hay perros en las exposiciones y, por ello, están bajando a nivel mundial. Luego, también a partir de la crisis económica en España, y en la actualidad, la gente se lo piensa dos veces ante de meter un perro en sus casas. Esto es un hobby y al final todos los hobbies te cuestan dinero. ¿Quizá por eso están decreciendo?Es un cúmulo de cosas. Luego también se está imponiendo ese no compres, adopta, y eso está acabando con esto. Si adoptas un perro y encima es tuerto o está cojo, parece que tiene más valor el coger ese animal que coger uno de pura raza. Cariño nos van a dar todos por igual, pero mira a ver qué quieres y para qué lo quieres. Según los datos que manejamos, solo entre el 10% y el 20% de los perros que se abandonan son de raza, incluso menos. Si quiere añadir algo más...Si me permite, quiero animar a todo el que tenga un buen perro a acudir este mes de abril a Ifema, ya que celebramos el Campeonato del Mundo, que es como el mundial de fútbol para perros. Quien tenga un buen perro de pura raza, le pedimos que lo traiga aquí, y el que no pues que se acerque a verlo. Y como siempre digo, pon un perro en tu vida.