El temor al coronavirus chino se extiende por el mundo más rápido que un rumor y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarra ya la emergencia sanitaria internacional, mientras las grandes aerolíneas europeas y americanas ya han empezado a cancelar vuelos con la China continental (Hong Kong queda fuera de los ajustes). Y es que, el goteo de víctimas mortales por el virus y su expansión han llevado a miles de pasajeros a cancelar o retrasar sus viajes al gigante asiático, obligando a las compañías a ajustar su operativa de cara al mes de febrero, que es cuando se espera un repunte de casos por el fin del periodo de incubación. Un descenso de la demanda, al que se suma la voluntad de las aerolíneas de velar "por la seguridad de sus trabajadores y clientes". Según Aena, las aerolíneas chinas no han empezado a cancelar sus vuelos con España.Air France-KLM ha sido el último grupo europeo en cancelar todas sus rutas con China, tras haber reducido las frecuencias en un primer momento. Y es que la perspectiva de que la OMS declarase ya la emergencia internacional, unido al "descenso de la demanda", ha forzado finalmente al grupo, con una gran presencia en la zona, a suspender todas las conexiones con la China. Así, desde el jueves y hasta el 29 de febrero, KLM suspende los vuelos directos a Chengdu, Hangzhou; Shanghai, Xiamen y Pekín, después de que había decidido mantener, reforzando las precauciones, las conexiones con las ciudades más importantes.Por su parte, Air France, que en un primer momento solo se planteó "reducir frecuencias a Shanghai y Pekín por la bajada de la de-manda", anunció ayer que cancelaba toda su operativa en China hasta el 9 de febrero. El 22 de enero ya había suspendido la ruta que conecta con Wuhan."Hemos estado trabajando con las autoridades sanitarias nacionales e internacionales desde el brote del coronavirus y después de una cuidadosa consideración de la situación la aerolínea ha decidido suspender todos los vuelos programados hacia y desde China continental", explica la compañía. El grupo realizará todos los cambios y aceptará cancelaciones sin penalizaciones, pero no habrá compensación.Una política que han adoptado todas las compañías, ya que las cancelaciones se realizan "por fuerza mayor". Así, el grupo Lufthansa, uno de los que más depende de la región de Asia-Pacífico (ver gráfico), canceló el miércoles por la noche todos los vuelos de sus aerolíneas Lufthansa, Swiss y Austrian Airlines al gigante asiático hasta el 9 de febrero. Aun así, advierte que no aceptará reservas para vuelos al país comunista hasta finales del mes que viene. Lufthansa seguirá volando a Hong Kong.La primera aerolínea europea en cancelar sus vuelos a China fue British Airways, que anunció su decisión en paralelo con American Airlines. La compañía inglesa, que vuela una vez al día a Beijing (Pekín) y Shanghai, explica que ha "suspendido los vuelos durante los próximos días mientras evalúan la situación". Por su parte, Iberia, también de la familia IAG, ha suspendido temporalmente sus vuelos con Shanghai debido a que "la Organización Mundial de Salud ha evaluado ya como riesgo muy alto el país asiático", explica. La suspensión de los vuelos tendrá efecto desde este viernes y durante todo el mes de febrero. La compañía vuela tres veces a la semana al país asiático.En EEUU, American Airlines anunció el miércoles la suspensión de algunos de sus vuelos a China a medida que el coronavirus continúa propagándose y reduce la demanda. En concreto, la aerolínea cancela dos rutas entre el 9 de febrero y el 27 de marzo, debido a la "disminución significativa de la demanda". United Airlines, por su parte, anunció el martes la cancelación de algunos vuelos con tres ciudades chinas. La aerolínea reconoció que las suspensión se debe a una "disminución significativa de la demanda". United también se suma a las cancelaciones. Air Canadá, Air Asia, Air India y Finnair de Finlandia han suspendido vuelos con China.Impacto en bolsaLa complicación de la crisis de coronavirus se ha dejado notar un día más en bolsa, ya que la declaración de emergencia internacional lastrará de lleno la actividad aérea y turística. Así, las bolsas han reaccionado con fuertes caídas al aumento de la advertencia de la OMS y la decisión de las aerolíneas de cancelar sus conexiones. En concreto, IAG, una de las menos expuestas a Asia pero de las más dependientes de América del Norte, cerró con caídas de 2,89%, Lufthansa se dejó un 0,99% y Air France retrocedió el 0,12% (ver gráfico).