Prevé seguir creciendo en 2020, pese a las dificultades del sectorSeat presentó ayer a nivel mundial la cuarta generación de su modelo más vendido, el León, a cuyo desarrollo y adaptación de las instalaciones de producción –en la planta de Martorell (Barcelona)- ha dedicado más de 1.100 millones de euros, ha informado la compañía.La marca española del grupo Volkswagen ha ido incrementando las ventas del Seat León generación tras generación, con un total de 2,2 millones de unidades vendidas hasta ahora, y confía en seguir la tendencia con la cuarta, en la que apuesta por el diseño, además de ser el primer Seat totalmente conectado, preparado para interactuar con cualquier infraestructura viaria o urbana inteligente. El nuevo León, que ha sido diseñado y desarrollado en el Centro Técnico de Seat en Barcelona, llegará a los concesionarios antes de verano, y contará con una versión híbrida enchufable, dentro de la estrategia de Seat de adaptarse a la reducción de emisiones.Wayne Griffiths, vicepresidente ejecutivo comercial de Seat y consejero delegado de Cupra –y uno de los nombres que suena para tomar el relevo de Luca de Meo en la presidencia de la firma-, confió este martes en el nuevo León para seguir impulsando las ventas de la marca, que lleva tres años creciendo a más de doble dígito en vehículos vendidos, con 2019 como año récord en su historia.En declaraciones a los periodistas, explicó que el León es un modelo de "conquista" de nuevos clientes, ya que para el 70% de los compradores de un León es su primer Seat. Y en España encadena cinco años como coche más vendido del país. Respecto a las perspectivas de mercado en el sector de la automoción para 2020, Griffiths reconoció que no ayuda la atonía en la economía europea, ni el reto de la reducción de emisiones, además de la incertidumbre de los consumidores, que no saben qué tipo de coche comprar ante las restricciones a la contaminación.