La agencia de rating S&P mantiene una perspectiva negativa a BBVA por el caso Villarejo. La compañía advierte que la trama de espionaje es uno de los factores por los que podía empeorar la calificación de la entidad. "El equipo gestor ha tomado muchas medidas para reforzar el gobierno corporativo, pero hay que ver si el resultado de la investigación revela deficiencias en la gobernanza y su alcance", aseveró ayer Luigi Motti, responsable de Análisis de Instituciones Financieras EMEA de S&P Global Ratings, durante la presentación de previsiones de la economía española y el sector financiero para 2020.No obstante, desde la agencia señalan que, de momento, ni el negocio ni la franquicia se han resentido por el caso, pero que mantienen la perspectiva negativa por los resultados que puedan llegar de la investigación. Asimismo, recuerdan que ha habido casos en otras compañías a las que se le ha bajado la calificación por cuestiones reputacionales, como a Dia. "El riesgo reputacional afecta a las compañías a la hora de atraer inversores y muchas se encuentran con más dificultades para lograr financiación", comenta Motti. Seguimiento de la tramaCabe destacar que, aunque S&P ya inició 2019 prestando atención a la evolución de la trama de espionaje, a lo largo del ejercicio pasado resultaron imputados varios directivos y exdirectivos de la entidad, como el expresidente Francisco González, y hasta el propio BBVA, en este último caso por los delitos de cohecho, descubrimiento y revelación de secretos y corrupción en los negocios. Además, el Banco Central Europeo (BCE) ha solicitado información a la entidad azul para poder investigar si hay problemas de idoneidad entre los miembros de la cúpula ante la posibilidad de, en caso afirmativo, pedir cambios en la misma. No obstante, BBVA, alegando que el caso está bajo secreto de sumario, ha rechazado entregar al BCE la investigación interna que ha realizado de la trama.El grupo financiero ya comunicó en febrero de 2019 a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la contratación de "actividades presuntamente irregulares" que llevó a cabo el expolicía (José Manuel Villarejo) desde finales de 2004 y hasta los últimos años para la entidad, de confirmarse, "podrían tener un impacto reputacional negativo para el banco" y también en el patrimonio del mismo, en este último caso, por si tuviera que asumir una multa al respecto.Junto a BBVA, la agencia también mantiene en perspectiva negativa a Bankinter, en su caso, por querer sacar a bolsa Línea Directa. Son las únicas dos entidades del país con previsiones a la baja.