Tal y como declaró ya en La Sexta el ministro Garzón el pasado domingo, la comida basura no es el único enemigo del nuevo Gobierno. Otro de los sectores que se enfrenta a una nueva regulación es el del juego. El objetivo en este caso es limitar la publicidad, impedir que las salas puedan abrir antes de la diez de la noche y limitar la proximidad a centros escolares. En un comunicado conjunto, la semana pasada la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y los operadores privados estimaron oportuno recordar ante todo ello que "en España el juego es un sector regulado desde 1977, con el nacimiento de nuestra democracia".No dudaron en añadir que "el juego presencial privado (aquel que abarca casinos, bingos, salones de juego, casas de apuestas, máquinas en hostelería), en concreto, se rige por las múltiples regulaciones que en cada territorio han desarrollado las comunidades autónomas". Amplia regulación sectorialLas empresas terminaban su mensaje recordando que se trata de "un sector ampliamente regulado en el que los empresarios cumplen escrupulosamente con las normativas que les afectan".Las solicitudes para que los locales privados de juego estén sometidos a una planificación, que procure que existan distancias mínimas entre diferentes salas y respecto a centros escolares, son cada vez más frecuentes. Sobre esta cuestión en particular, el sector del juego recuerda que 14 de las 17 comunidades autónomas ya contemplan medidas que establecen planificaciones de este tipo.