Platón escribió: "Si un hombre deja de lado la educación, camina cojo hasta el final de su vida". Muchos han sido los intentos de conseguir un Pacto de Estado por la Educación, por sentar unas bases mínimas para la estabilidad del país y de las generaciones futuras. La teoría del capital humano postula que invertir en la educación ofrece beneficios en términos de la obtención de salarios más altos. La nueva ley educativa encalla con temas controvertidos, eliminar la financiación pública a centros que segreguen, convertir las cuotas de los concertados en voluntarias y que Religión deje de computar para la nota media. Ya sin la responsabilidad de la portavocía del Gobierno, Celaá podrá centrar todos sus esfuerzos en la reforma educativa. Por su parte, Manuel Castells, quien advirtió este martes, en su primer Consejo de Ministros, que su cartera de ministro "estaba vacía", deberá alzar puentes con Educación y Ciencia para revisar el actual modelo de la selectividad, el examen de acceso a la universidad, cuestionado año tras año por las supuestas diferencias de dificultad entre las comunidades autónomas. No solamente una nueva ley universitaria consensuada con todos los agentes será su máxima prioridad, sino también el estatuto del personal investigador en formación, la ley de contratos del sector público o el real decreto ley de prácticas académicas externas. Básicamente, tejer puentes entre carteras, con la naturalidad que ya ha demostrado tener, será su labor más estratégica y, aunque no ha tenido un buen comienzo al ser tan criticada su cartera individualista, la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS) considera que la elección del catedrático de Sociología "abre una vía de esperanza y optimismo ante las necesarias reformas de la universidad" por "su trayectoria profesional y conocimiento de la realidad universitaria".El que fuera astronauta, Pedro Duque, tendrá que desencallar uno de los grandes retos del país: conseguir que la transferencia universitaria de la investigación se revierta en la sociedad para generar riqueza. Asismimo, deberá reducir la brecha en inversión de I+D+i que cada vez aleja más a España de los países que más dinero destinan a la investigación. Por otro lado, tendrá que continuar con algunas labores que dejó pendientes, como el Estatuto del Personal Docente Investigador.