Más de 50 instituciones exigen que la intimidad 'online' no sea un lujoMás de medio centenar de asociaciones e instituciones de todo el mundo han publicado una carta abierta dirigida al CEO de Alphabet, Sundar Pichai, pidiendo a Google que tome medidas contra el software preinstalado en dispositivos Android. "Los firmantes estamos de acuerdo con usted: la privacidad no puede ser un lujo reservado para las personas que tienen la capacidad de pagar por ella". Así empieza una misiva que suscriben Amnistía Internacional, la Unión de Libertad civiles americanas (ACLU), el Centro para la Democracia Digital o el buscador DuckDuck Go, entre otros. En su petición, los responsables del movimiento social denuncian que los socios de Android Partner –que utilizan la marca y la imagen de Android– "están fabricando dispositivos que traen aplicaciones preinstaladas que no pueden ser borradas que puede exponer a los usuarios a que sus datos sean recopilados, compartidos y expuestos sin su conocimiento o su consentimiento". Entre otros detalles, este tipo de aplicaciones pueden acceder a la cámara, al micrófono y los datos de ubicación de los usuarios sin necesidad de activar los mensajes de seguridad normales de Android, a los que sí están sujetos el resto del ecosistemas de aplicaciones móviles. Por ese motivo, los usuarios no son conscientes "de estas graves intromisiones" por parte de los socios de Google Play Protect. Este tipo de aplicaciones preinstaladas "pueden contar con permisos personalizados privilegiados que les permiten operar fuera del modelo de seguridad de Android". Ante esos argumentos, las asociaciones que promueven el movimiento de reflexión sobre Google señalan que "las personas deberían poder desinstalar permanentemente las aplicaciones de sus teléfonos. Esto debería incluir todos los servicios en segundo plano que continúan ejecutándose aunque las aplicaciones hayan sido desactivadas".