Se mantiene como diputado y 'president' y complica la negociación de los PGEQuim Torra está dispuesto a defender a cualquier precio su escaño en el Parlament y su cargo de presidente de la Generalitat, incluyendo ignorar las decisiones del Tribunal Supremo, la Junta Electoral Central y la Junta Electoral Provincial de Barcelona, que instan a dejar sin efecto de inmediato su acta de parlamentario autonómico, lo que en la práctica le impide también seguir al frente del Ejecutivo regional. Para plantar cara cuenta con el apoyo del Govern y de la mayoría independentista de la Mesa de la Cámara catalana, bajo el argumento de que no se le puede inhabilitar hasta que no haya sentencia firme -de momento es del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC)- sobre si cometió desobediencia al negarse a retirar símbolos independentistas de los edificios públicos de la Generalitat en el periodo electoral de la pasada primavera.Después de que el Supremo ratificase ayer la inhabilitación dictada por la JEC, Torra afirmó en una declaración institucional que es diputado del Parlament y presidente de Cataluña. Lo dijo arropado por el presidente del Parlament, Roger Torrent, los miembros del Govern, los de la Mesa y los grupos de la Cámara catalana independentistas.En una rueda de prensa posterior, Torrent sostuvo que la Junta Electoral Central (JEC) no es competente para inhabilitar a Torra, que continúa siendo "diputado de pleno derecho", porque no se cumplen los supuestos que prevé el Reglamento del Parlament para que deje de serlo.Aseguró que Torra podrá votar en los próximos plenos y, sobre las consecuencias de este hecho, ratificó que seguirán defendiendo los derechos de los diputados en el Parlament "más allá de cualquier otra consideración o cualquier otra consecuencia", informó Ep. También explicó que la Mesa aprobará el próximo martes la presentación de un recurso ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo contra el acuerdo de la JEC, después de que él ya encargara a los servicios jurídicos que trabajaran en este recurso, que "determina esta voluntad de luchar por la vía judicial por los derechos del diputado Torra". Consideró que el Estado "ha demostrado definitivamente que se sitúa fuera del sistema judicial europeo, fuera de lo que determinan sentencias de los tribunales europeos" -por el rechazo de que Oriol Junqueras (ERC) ejerza como eurodiputado- y pretende inhabilitar a Torra sin una sentencia firme.Escaño vacante"Ningún tribunal resolverá el conflicto político que vive nuestro país, solo se resolverá haciendo política en mayúsculas", reivindicó. Y es que este enroque de Torra complica el apoyo de ERC a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), y servirá a los republicanos para aumentar la presión negociadora.Tras todo un día de reacciones, a última hora de ayer, la Junta Electoral Provincial (JEP) de Barcelona declaró vacante el escaño de Torra en cumplimiento de la orden de la JEC y estableció como sustituto a Ferran Mascarell, que era el siguiente de la lista electoral de JxCat. Ahora habrá que ver los próximos pasos desde el sector independentista catalán.