La patronal alerta de una caída de las ventas de entre el 35% y el 50% tras los arancelesLas bodegas españolas empiezan a plantearse su salida de Estados Unidos si el Gobierno de Donald Trump fija nuevos aranceles al vino español, lo que les ha obligado ya a llevar a cabo una subida de precios y, según alertan, podría llegar a reducir sus ventas a la mitad en los próximos meses. Para las bodegas, tanto grandes como medianas, pequeñas y microempresas, Estados Unidos supone de media casi el 26% de sus exportaciones fuera de la Unión Europea y es su tercer destino de exportación. No obstante, para una de cada cuatro bodegas, este país es su principal comprador.La Federación Española del Vino (FEV) ha realizado un cuestionario entre sus asociados para conocer el impacto que la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos por el caso contra Airbus en la OMC tendrá sobre las bodegas españolas y casi el 90% de las bodegas considera que les afecta gravemente. En mayor o menor medida, todas las bodegas han manifestado pérdidas en su facturación del mes de noviembre de 2019 en comparación con el mismo mes del año anterior y coinciden en que, de mantenerse esta medida durante seis meses (hasta abril de 2020), sufrirían una pérdida en las ventas que podría oscilar entre un 35% y un 50%. Desde la entrada en vigor de los aranceles del 25% el pasado octubre, la amplia mayoría se ha visto obligada a aumentar el precio de venta al público de sus productos entre un 15% y un 25%. Alrededor de un tercio de las bodegas ha optado por absorber este incremento reduciendo el margen de beneficio propio o el correspondiente al importador o distribuidor. Desde la Federación admiten que "ante un posible aumento de la cuantía del arancel o su ampliación a otras categorías, las bodegas españolas se han mostrado muy preocupadas y algunas considerarían su salida del mercado estadounidense si esto sucediese, especialmente las de menor tamaño, por no poder absorber un incremento adicional". Entre las mayores empresas, las principales opciones para mantener su posición en el mercado estadounidense pasan por incrementar sus actividades promocionales en el mercado norteamericano. La FEV ha pedido así ayuda tanto al Gobierno como a la Comisión Europea.