La mora de las entidades de crédito se sitúa en el 5,5% en septiembreLos peores augurios del Banco de España se cumplen. Repunta la morosidad en los préstamos al consumo a cierre del tercer trimestre de 2019 a pesar de las continuas advertencias del supervisor a la banca de endurecer la concesión de estos préstamos ante el alza de los impagos que lleva advirtiendo desde finales de 2018. A cierre de septiembre del pasado ejercicio la tasa de mora del crédito a las familias para la adquisición de bienes al consumo en las entidades de depósito ascendía al 5,5 por ciento, frente al 5,3 por ciento en el que se situaba en el mismo mes del año anterior. Asimismo, el ratio de morosidad de estos préstamos en septiembre también es superior no solo en términos interanuales, sino trimestrales. Es decir, tres meses antes, a junio de 2019, los impagos de los préstamos al consumo se situaban en el 5,3 por ciento, dos puntos básicos por debajo del dato de septiembre, según refleja el último informe de la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Cabe destacar que el crédito para la adquisición de bienes de consumo ha sufrido un parón relevante a lo largo de 2019. La concesión de estos préstamos comenzó a congelarse en abril, con una caída del 0,88 por ciento, y permaneció estancada hasta agosto, mes en el que vivió su peor dato, con una caída del 6,65 por ciento. Este frenazo coincidió de un lado con las continuas recomendaciones que llevaba lanzando el Banco de España desde finales de 2018 de controlar la venta de estos préstamos por el repunte de la morosidad y, de otro, con la desaceleración de la economía.Mayor concesiónNo obstante, según los últimos datos del Banco de España, la concesión de estos créditos volvió a coger ritmo en septiembre y octubre. Así, en septiembre la venta de préstamos al consumo se elevó un 5,74 por ciento frente al año anterior con la concesión de 2.815 millones de euros y, hasta un 11,26 por ciento en octubre, con 3.250 millones de euros concedidos. Octubre se posicionó así como el segundo mes de mayor incremento en 2019 (a falta de conocer aún los datos de noviembre y diciembre) solo superado por enero cuando la concesión de estos préstamos se elevó un 14,4 por ciento. La recuperación de estos niveles llega en un momento en el que el Banco Central Europeo (BCE) ya ha asegurado que la desaceleración ha tocado fondo y comenzará a haber una recuperación este 2020. El organismo supervisor europeo señaló en diciembre que, finalmente, los riesgos de las políticas comerciales de EEUU y el Brexit no se han manifestado de una forma tan virulenta como la esperada. Asimismo, desde el sector financiero español, también aseguran que el actual sentimiento es que la desaceleración no será tan fuerte como la esperada. La confianza del consumidor es clave para la demanda de préstamos.