Ambas subidas serán efectivas con carácter retroactivo a 1 de enero de 2020El Gobierno suspendió este viernes la subida de las pensiones y del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta la formación de un Ejecutivo en plenitud de funciones, tal y como ya había informado elEconomista y se confirmó en la rueda de prensa del último Consejo de Ministros de este año.Finalmente, Sánchez ha decidido suspender el artículo 58 de la Ley general de la Seguridad Social, que rige la revalorización de las pagas en base al Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP) introducido por el PP en la reforma del sistema llevada a cabo en 2013 con el objetivo de evitar una subida del 0,25 por ciento, que sería la correspondiente a derecho para el próximo año y tener así que realizar dos subidas –otra con la cantidad restante– lo que incrementaría los gastos de gestión y logística en las comunicaciones a los beneficiarios, como explican a este diario fuentes de Moncloa.La cuestión es que las dos últimas subidas de pensiones efectuadas por el Gobierno de Pedro Sánchez en 2018 y 2019 del 1,6 por ciento –previstas en el Presupuesto acordado en marzo de hace dos años por el PP y el PNV– solo estipulaba las alzas conforme al IPC para los años 2018 y 2019, de modo que para este año que entra se volvía a la fórmula del 0,25 por ciento.Así, con el objetivo de evitar que entre en vigor a partir del 1 de enero el aumento del 0,25 por ciento y ante la imposibilidad de aprobar un real decreto ley que fije las subidas, tal y como ocurrió en diciembre del pasado 2018, el Ejecutivo suspende por completo la revalorización y garantiza la posterior alza del 0,9 por ciento con efectos retroactivos al primer día del año, una vez se logre investir al presidente del Go-bierno y como aparece recogido en el Plan Presupuestario 2020 remitido a Bruselas. Se trata, así, de la primera vez que los pensionistas iniciarán el año con la nómina congelada desde que el PSOE del expresidente Rodríguez Zapatero se viera obligado a una medida similar, ante la delicada situación de las Cuentas públicas en el año 2011.Frenazo al alza del SMILa otra de las grandes apuestas del presidente en funciones durante la campaña electoral del pasado mes de noviembre, el nuevo incremento del salario mínimo interprofesional (SMI), también tendrá que esperar al inicio de la legislatura, actualmente pendiente de las negociaciones en curso que mantienen el PSOE y ERC y que se reanudaron ayer.Lo que sí confirmó la ministra portavoz y ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, tras el Consejo de Ministros, es que habrá incremento durante el ejercicio 2020, si bien además apuntó que los términos de la revalorización se tendrán que negociar en el marco de la Mesa de Diálogo Social. "Redundará en el beneficio de la gente como en otras ocasiones", aseguraba la ministra sin confirmar extremos como la cuantía del incremento.