Los grupos automovilísticos PSA y Fiat Chrysler (FCA) han puesto su sello en la fusión que dará lugar al tercer grupo mundial por ingresos y el cuarto por volumen de vehículos vendidos. Las cifras avanzadas ayer cuantifican en 170.000 millones de euros la facturación conjunto con datos de 2018 y 8,7 millones de vehículos vendidos.Fiat frente PSA La fusión, como ya se anunció en octubre cuando se oficializó el protocolo de intenciones, se realizará a partes iguales, repartiéndose no solo el capital, sino los asientos en el futuro consejo.Sin embargo, con las cifras en la mano, FCA es mayor que PSA. La italoamericana facturó el año pasado 110.400 millones de euros por 58.600 millones del grupo francés y vendió 4,8 millones de vehículos frente a 3,9 millones de PSA. También gana en resultados, pues contabilizó un ebit de 6.700 millones el año pasado y PSA 4.400 millones de euros.Quizá por este motivo, Carlos Tavares, el presidente de PSA y el próximo consejero delegado de la nueva empresa para los próximos cinco años, salió al paso de los rumores de los últimos meses, que apuntan a dificultades tecnológicas en FCA, al afirmar que es una fusión entre "dos empresas saneadas". Y justificó la fusión en los desafíos que tiene ante sí la automoción, que necesitará grandes inversiones para desarrollar el coche del futuro con una tecnología (electrificación, autonomía y conectividad) muy distinta a la actual.Respecto a las ventas, con la suma de 8,7 millones de vehículos se colocará en cuarta posición, en un ranking que con los datos de 2018 encabeza el grupo Volkswagen con 10,8 millones, la Alianza Renault-Nissan con otros 10,8 millones (5,7 millones de Nissan, 3,9 millones de Re-nault y 1,2 millones de Mitsubishi), y el grupo japonés Toyota, que vendió 10,6 millones. GM se sitúa en quinta posición (8,4 millones) y Hyundai (7,4 millones).