Mutua Madrileña invertirá más de 65 millones de euros en reformar las emblemáticas Torres Colón para convertirlas en un "nuevo icono de la ciudad de Madrid", explicó Ignacio Garralda, presidente del grupo, durante la presentación del nuevo proyecto. La aseguradora es una de las mayores propietarias de oficinas en la capital, con una cartera de 200.000 metros cuadrados en el Paseo de la Castellana, que suman una valoración de 2.000 millones de euros. "Le damos mucha atención a nuestros edificios y pensamos que este, por su ubicación estratégica, merece que realicemos la reforma de mayor envergadura dentro de nuestra cartera", apuntó Garralda."Uno de los principales objetivos que perseguimos con esta obra es generar el primer edificio en altura y de oficinas de consumo casi nulo en España. Este inmueble de 117 metros de altura va a consumir toda la energía eléctrica de origen renovable y auto generará dentro del edificio cerca del 10 por ciento de la energía que consuma el mismo", explicó Emilio Colomina, director general de Mutua Inmobiliaria. Con esta reforma la aseguradora pondrá en el mercado 20.298 metros cuadrados de nuevas oficinas. "La edificabilidad de las torres se va a mantener, ya que vamos a demoler algunas plantas de la zona más próxima a la calle para llevar esa edificabilidad a la parte más alta con cuatro plantas nuevas", aclaró Colomina. De este modo, las torres perderán la actual corona, conocida popularmente como el enchufe, y también dejarán de tener su piel de color naranja. Según al compañía, las obras de reforma, que ya han arrancado en el interior, y de rehabilitación están en proceso de licitación y serán adjudicadas en enero de 2020 y acabarán en 2022. El proyecto de remodelación del inmueble, el tercero que afrontarán las torres en sus 50 años de vida, ha sido diseñado por el estudio luis vidal + arquitectos. "El objetivo de la reforma es generar una mayor conexión entre las torres para que tengan un uso más práctico como oficinas", explicó el arquitecto Luis Vidal, que apuntó que el proyecto "definirá el Madrid del siglo XXI", ya que será "innovador, técnico, icónico, sostenible, eficiente y duradero".El director del área inmobiliaria de Mutua señaló que "la recuperación de la inversión en este proyecto dependerá de cómo se comporte el mercado de oficinas en dos años. Si bien, con nuestro modelo, los retornos son bastante rápidos". Así, el directivo indicó que cuando vaciaron el edificio en 2017 alquilaban a 26 euros por metro cuadrado al mes y "nuestra esperanza es igualar las máximas rentas prime del mercado en el momento en que se vuelva a comercializar y seguro que son más altas". La compañía está abierta a que las Torres Colón se conviertan en la sede de una gran empresa, si bien, no descartan ir a multinquilino.