Sacyr, Iberia, Gamesa y REE se comprometen a reducir sus emisiones de CO2La iniciativa Business Ambition for 1.5ºC ha incrementado notablemente el número de empresas que se han comprometido a establecer objetivos de reducción de emisiones para ayudar a limitar los efectos del cambio climático.Según indica esta iniciativa, un total de 177 empresas se han comprometido, lo que supone más del doble desde que se anunció el primer grupo de pioneros en la Cumbre de Acción Climática de las Naciones Unidas en septiembre.Las 177 empresas representan en conjunto a más de 5,8 millones de empleados, abarcando 36 sectores y con sedes en 36 países. Las empresas tienen una capitalización de mercado combinada de más de 2,8 billones de dólares y representan emisiones directas anuales equivalentes a las emisiones totales anuales de CO2 de Francia. España cuenta con un total de 15 empresas que han suscrito este acuerdo entre las que figuran: Valora Canarias, Glovo, Quiero, Equipos Móviles Campana, Cellnex, Europa Mundo Vacaciones, Revenga Smart Solutions, Acciona, Siemens Gamesa, Iberia, Iberdrola, REE, Telefónica y Tendam (Cortefiel), así como Sacyr, que anunció ayer mismo su incorporación.Las empresas se han comprometido a establecer objetivos basados en la ciencia a través de la iniciativa Science Based Targets (SBTi), que evalúa de forma independiente los objetivos de reducción de emisiones de las empresas en línea con lo que los científicos del clima dicen que es necesario para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.Con este anuncio, estas empresas están liderando la creación de un circuito de retroalimentación positiva conocido como un "circuito de ambición", en el que las políticas gubernamentales y el liderazgo del sector privado se refuerzan entre sí, y juntos llevan la acción climática al siguiente nivel. Las medidas ambiciosas de las empresas contribuyen a enviar señales de mercado claras y deberían dar confianza a los gobiernos para que aceleren urgentemente sus planes nacionales sobre el clima, incluidas las contribuciones determinadas a nivel nacional y las estrategias a largo plazo, en consonancia con los últimos adelantos de la ciencia del clima. Al establecer políticas y objetivos acordes con una trayectoria de 1,5°C, los gobiernos dan a las empresas la claridad y la confianza necesarias para invertir de forma decisiva en las economías sin emisiones de carbono del futuro.A lo largo de los últimos días, un grupo de compañías ha ido también mostrando su voluntad de reducir sus emisiones. Repsol se ha comprometido a ser neutra en carbono en 2050 y Arcelor anunció ayer su intención de recortar un 30 por ciento sus emisiones en 2030.