El 'Govern' estudia reformular las ayudas a la aerolínea y hacer concurso públicoLas condiciones laborales fijadas por Ryanair para mantener la base de Gerona durante nueve meses al año en vez del año completo, y como alternativa a su cierre en enero, ha puesto en pie de guerra a los sindicatos, tanto de los pilotos como de los tripulantes de cabina, que están ultimando la documentación para llevar el caso a la Inspección de Trabajo en Gerona. Los acontecimientos se han precipitado en la última semana, cuando la aerolínea irlandesa ofreció a los trabajadores de Gerona mantener la base abierta una parte del año a cambio de que la mayoría de los más de 160 empleados de la compañía en dicho aeropuerto aceptasen pasar de contrato fijo a fijo discontinuo, quedando tres meses al año en el paro. Los sindicatos ya se pusieron en alerta por estas ofertas hechas de manera individual, al margen de la negociación del ERE -que acabó sin acuerdo- por el anuncio de cierre de las bases de Canarias y la de Gerona. Ante la única alternativa para los empleados de firmar el nuevo contrato o ser despedidos, los sindicatos recomendaron a quienes deseasen seguir en la empresa firmar con un anexo alertando de posible vulneración de la legalidad laboral española, pero Ryanair ha respondido a quienes lo hicieron que ello supone no aceptar las nuevas condiciones y por tanto serán despedidos con efectos de 8 de enero, a no ser que vuelvan a remitir el contrato firmado sin salvedades.Desde Sepla, USO y Sitcpla señalan que acudir a la Inspección de Trabajo es el primer paso, y que no descartan llegar a los tribunales, como ya han anunciado que harán con el ERE que afecta a la base catalana y a las de Canarias -que sí cerrarán en enero-, que denunciarán ante la Audiencia Nacional.El director de recursos humanos de Ryanair, Darrell Hugues, aseguró ayer a Efe que los trabajadores de Gerona "mantendrán su antigüedad" y que el acuerdo para pasar de fijos a fijos discontinuos de la plantilla se ha hecho para "salvar" la base de Gerona y el mayor número de puestos de trabajo.¿Nuevas condiciones?Pero los sindicatos reivindican que para pasar de trabajador fijo a fijo discontinuo no hace falta firmar un nuevo contrato -que lleva por fecha 1 de enero de 2020-, sino modificar el existente, y recelan de cambios en el nuevo documento no solo respecto a la antigüedad, sino también respecto a movilidad, medidas disciplinarias, edad de jubilación, remuneración de horas extras, cambio del periodo de vacaciones o exclusividad, entre otros temas.De momento en la Consejería de Trabajo de la Generalitat no tienen constancia del caso, dado que se ha llevado de manera individual con cada trabajador y no ha habido negociaciones con los sindicatos dentro de un procedimiento colectivo. Por su parte, la Consejería de Territorio está estudiando reformular el sistema de contratos de promoción turística como el vigente con Ryanair en Gerona, que se debe actualizar en marzo. Para adaptarse a las normas de competencia europeas y evitar multas por ayudas de Estado, el contrato directo con cada aerolínea se sustituiría por un concurso público, según publicó El País.