Holaluz debutó este viernes en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) con una subida del 14,4 por ciento, hasta un valor de 8,9 euros por acción. Ya con su precio de salida, que era de 7,78 euros por título, se estrenaba como el tercer mayor valor del MAB, con una capitalización de 160,1 millones de euros, y la intención de la compañía especializada en la comercialización de energía verde e instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo es dar el salto al mercado continuo "lo más rápido posible", según su presidenta ejecutiva y cofundadora, Carlota Pi.Holaluz cuenta con el 25,25 por ciento de su capital en bolsa tras una ampliación de capital de 30 millones de euros más una oferta de venta de acciones por valor de 10,4 millones de euros por parte de los tres socios fundadores -Carlota Pi, Oriol Vila y Ferran Nogué- y Axon Partners Group.Con su salida al MAB ha incorporado más de 200 inversores, casi la mitad institucionales internacionales de Francia, Reino Unido y los países nórdicos, y la otra mitad españoles (family offices, fondos de inversión y fondos de pensiones). El equipo de Holaluz -formado por 188 empleados- también ha realizado compra de acciones por 622.000 euros.Ahora, los socios fundadores de la empresa mantienen el 48,75 por ciento del capital total, Axon Partners Group se queda con un 17,88 por ciento y Geroa EPSV -que en junio suscribió íntegramente una ampliación de capital de 10 millones- pasa a tener el 8,125 por ciento.Con etos recursos, Holaluz pretende alcanzar un millón de clientes y 50.000 instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en 2023, de forma que los ingresos ronden los 1.000 millones. Es un gran salto respecto a las cifras actuales, que son de algo más de 200.000 clientes y unas 1.000 instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo instaladas, mientras que la facturación en el periodo de 12 meses concluido el 30 de junio fue de 194 millones.