El encargado de inaugurar la jornada sobre sostenibilidad fue, precisamente, el conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent. El máximo representante de la cartera económica valenciana esgrimió las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), que sitúa a la autonomía tres puntos por encima de la media española en cuanto a innovación se refiere.Según estos datos, un 31,01 por ciento de las empresas valencianas de más de 10 trabajadores fueron innovadoras, frente al 28,2 por ciento del resto del estado. Pero el conseller rehusó sacar pecho. "En nuestra opinión, la innovación y su impacto en el tejido empresarial valenciano no está todavía en los niveles deseables. Y lo más importante, las empresas no pueden jugar esta partida en solitario", añadió.El conseller habló del apoyo de su Conselleria, a través del IVACE, a los Institutos Tecnológicos, con el fin de generar innovación "ad hoc" para las empresas. La Comunitat Valenciana cuenta con 11 Institutos Tecnológicos, organismos de investigación privados sin ánimo de lucro que ponen a disposición del tejido industrial un amplio catálogo de capacidades de I+D e innovación, servicios avanzados, ensayos de laboratorio y formación especializada, que en la actualidad dan servicio a unas 12.000 empresas (en la C omunidad Valenciana hay un total de 400.000 empresas).En 2014, la inversión de la Generalitat en estos institutos tecnológicos era de 20,8 millones, mientras que en 2019 el presupuesto alcanza los 48,3 millones, lo que significa un aumento del 132 por ciento, apuntó el conseller. "Las empresas que colaboran con los Institutos Tecnológicos son un 7 por ciento más productivas y exportan un 25 por ciento más fuera de la Unión 7 Europea que aquellas que no lo hacen", explicó Climent.Así como los invitados en algún momento deslizaron la conveniencia de que las administraciones se mantuvieran al margen ("a veces, con buenas intenciones, terminan complicándonos", llegaron a decir), Climent sacó pecho de la acción directa con las empresas."El apoyo de la Conselleria de Economía a la I+D+i se ha incrementado desde 2014 en un 151,8 por ciento", explicó el responsable de Economía. "Somos conscientes de que conseguir una economía cada vez más sólida y competitiva, en un mundo cada vez más globalizado dependerá de nuestra capacidad de convertir el conocimiento en innovación"."Tenemos que fomentar la cultura de la innovación en las empresas. Que las firmas no se limiten a competir solo en precios, sino sobre todo en innovación", animó. Desde su Conselleria buscan una "innovación que permita una mayor conexión con las tendencias del mercado, la incorporación de tecnologías avanzadas y la digitalización, la penetración en mercados internacionales, y la recuperación de posiciones de liderazgo".