Un 66% de la población 'habla' con su banco por el móvilAl igual que en otras partes del mundo, los mexicanos han cambiado su hábitos en servicios financieros y poco a poco han encontrado en la banca móvil una alternativa para el manejo de su dinero. Una encuesta realizada entre más de 7.000 jóvenes elaborada por Fondeadora y Dada Room muestra que nueve de cada 10 millennials odian a sus bancos, ya que han sufrido malas experiencias en el servicio.Así, la principal molestia son los cargos no reconocidos y la suscripción a servicios no solicitados. A la par, prefieren la banca digital y la atención en línea, con lo cual evitan visitar una sucursal y la atención vía telefónica.Ante este entorno, los grandes bancos que operan en México han comenzado a entender las necesidades de sus clientes y ofrecen una amplia gama de servicios en sus aplicaciones móviles.ImparableDe acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al cierre de agosto de 2019 existían en el sistema financiero 36.688.314 contratos para hacer operaciones desde el teléfono móvil. En opinión de la Asociación de Bancos de México (ABM), de 2014 a la fecha, la adopción de la banca digital ha tenido crecimientos de 104 por ciento. Otra encuesta resalta que en México el 66 por ciento de la población prefiere interactuar con su organización financiera principal a través de dispositivos móviles.Siete de cada 10 de los ciudadanos encuestados dijeron que considerarían cambiar de institución financiera si no pudieran administrar su cuenta fácilmente en su dispositivo móvil.En opinión Rodrigo Santiago, de Fiserv, la institución que marca la pauta en innovación es BBVA. Los principales competidores del mercado bancario en el país también han invertido y pelean por clientes a través de canales digitales.