Reducirá el 'pay out' del 80% al 70% en 2022, para crecer en energía renovableEndesa afronta una nueva etapa para transformarse en una compañía más ligada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La compañía ha aprobado un plan de inversiones para el periodo 2019-2022 de 7.700 millones de euros, frente a los 6.400 millones previstos anteriormente, lo que supone un incremento del 20 por ciento. La intención de su consejero delegado, José Bogas, es reforzarse en el negocio de las renovables mediante crecimiento orgánico y no descarta afrontar alguna oportunidad de compra de las existentes en estos momentos en el mercado español como la de Zero-e, propiedad de ACS, u otras existentes.Para poder hacer frente a este aumento de 1.300 millones de inversión, la eléctrica reducirá de nuevo el pay out para sus accionistas del 80 por ciento previsto para 2021 –al que se redujo el ejercicio pasado– al 70 por ciento para 2022. No obstante, esta merma de la retribución supondrá, en la práctica, una congelación del pago a sus accionistas, ya que la eléctrica entregará en el período un total de 5.970 millones (4.179 millones irán a manos de su matriz Enel), frente a los 5.940 millones del plan anterior (4.158 millones para la italiana).Mayores ingresosLa clave para esta escasa variación de la retribución de sus más de 200.000 pequeños accionistas es que la empresa espera generar unos mayores ingresos gracias a los proyectos de inversión que va a poner en marcha estos próximos años con la intención de seguir siendo la primera eléctrica en España.Para el ejercicio actual, la compañía prevé alcanzar un resultado bruto operativo (ebitda) de 3.700 millones y un beneficio neto ordinario de 1.500 millones.Endesa calcula que su ebitda crecerá a un ritmo del 5 por ciento y supondrá un total de 16.000 millones acumulados en el período. La compañía cifra en 4.300 millones, el ebitda previsto para 2022, lo que supone un 16 por ciento más que el previsto para 2019, gracias al crecimiento de los negocios liberalizados y las renovables.El beneficio neto crecerá a un ritmo del 8 por ciento y llegará a los 6.900 millones acumulados en el período. En 2022 esta cifra ascenderá a 1.900 millones, un 27 por ciento más que los 1.500 millones previstos para este ejercicio.La deuda registrará también un importante crecimiento. Endesa pasará de una deuda bruta de 7.400 millones a los 8.800 millones para impulsar su crecimiento. El coste se encarecerá en el periodo y se calcula que pase del 1,8 por ciento al 2,1 por ciento.Deuda con criterio sostenibleEsta deuda además se incrementará con instrumentos financieros sostenibles para ir acercándose al objetivo del grupo Enel de lograr un 100 por cien de deuda sostenible frente al apenas 10 por ciento actual. Endesa cuenta en estos momentos con las líneas firmadas recientemente tanto por el BEI, de 335 millones, como por el ICO, de 300 millones de euros.La eléctrica contará con una po-tencia instalada menor al final del periodo. Por un lado, incrementará en 2.800 MW su presencia en renovables y, por otro, reducirá 4.500 MW correspondientes a los cierres de las centrales de carbón que ya le han supuesto un impacto de 1.053 millones en las cuentas, anotado en el tercer trimestre del presente ejercicio.Pese a esta menor potencia, Endesa prevé una mayor producción, que pasará de los 49,5 TWh a los 52,1 TWh, gracias a un incremento de la aportación de las renovables, que supondrán 8,4 TWh, y de los ciclos combinados de gas, que pasarán de 3,8 TWh a 7,8 TWh, y que permitirán compensar la desaparición de unos 6 TWh de generación con carbón.16.100 MW 'verdes'Endesa cuenta con una cartera de proyectos de renovables de 16.100 MW de los que 4.100 MW están muy avanzados. Concretamente, los 2.900 MW previstos para el periodo 2020 a 2022 (entre eólica y fotovoltaica) y 1.200 MW adicionales para después de la fecha límite del actual plan estratégico. De estas cantidaes, la compañía tiene 4.600 MW pendientes de la concesión de los puntos de conexión.Endesa no tiene en estos momentos planes de desarrollo de eólica marina, tal y como dejó claro el consejero delegado de Enel, Francesco Starace, en la presentación de los planes de la matriz.La compañía prepara medidas para incrementar su eficiencia como pasar de 3,5 millones de facturas eléctrónicas a 4,5 millones, de un porcentaje de ventas digital del 10 por ciento al 14 por ciento y de contratos digitales de 4,7 millones a 5 millones, lo que reducirá el coste por consumidor del orden del 14 por ciento, de 10,6 euros a 9,1 euros.Endesa se ha fijado también el objetivo de pasar de los 5.000 cargadores de coches eléctricos con los que espera cerrar 2019 a los 36.000 cargadores de 2022 y elevar el número de hogares conectados de 2,2 millones a 2,8 millones, para lo que destinará una inversión de 200 millones en todo el periodo.Finalmente, la eléctrica liga la remuneración del consejero delegado de Endesa tanto a corto plazo como a largo plazo a la consecución de una serie de objetivos en cuanto al beneficio neto, la situación financiera, los costes de la compañía, la descarbonización y la seguridad en el trabajo.