El mercado de servicios digitales gestionado a través del móvil facturará este año en España cerca de 458 millones de euros, según desvela la multinacional Telecoming a través del un informe sobre la evolución perspectivas del Direct Carrier Billing (DCB) -también conocido como pago operador-. La empresa española especializada en el desarrollo de tecnologías para la monetización de servicios digitales apunta que el negocio en España ya representa el 6 por ciento de la facturación europea, estimada para 2019 en 7.764 millones de euros y el 1,4 por ciento a nivel mundial, de 32.895 millones. "Los nuevos hábitos de consumo de contenidos digitales, promovidos por la inmediatez y la movilidad, favorecen el crecimiento del modelo pago operador sobre todo para micropagos y compras impulsivas", según indican las mismas fuentes. El DCB es un medio de pago al alcance de cualquier usuario que disponga de un teléfono móvil. No requiere tarjeta bancaria ni registro, de manera que simplifica el proceso al máximo y ofrece total inmediatez, privacidad y seguridad. En la actualidad, solo el 15 por ciento del mercado mundial de contenidos se factura a través del DCB, pero los nuevos desarrollos y los compromisos regulatorios -como la Directiva de Servicios de Pagos) que acaba de entrar en vigor-, favorecerán que dicho peso se sitúe en torno al 22,5 por ciento en el año 2024. Al amparo de esta tendencia, en los próximos cinco años la proporción de contenido digital pagado a través de DCB crecerá más del doble, y en España facturará 1.081 millones e euros en 2024. En esa fecha, el DCB de contenidos digitales en el mercado europeo rozará los 20.000 millones y los 81.000 millones de euros en todo el mundo. Por su rapidez y sencillez, el DBC está considerado como un medio de pago idóneo para los mercados de juegos, vídeos (películas, series...) y publicaciones.