Tras alejarse la firma del acuerdo a 2020, China volvió a tender la mano a Trump para finalizar la fase 1 del pacto comercial antes de final de año, lo que ha permitido a Wall Street alejarse del soporte de los 3.060 puntos del S&P 500, que pondría en riesgo asistir a un 'rally' de NavidadCalma. Esa palabra define perfectamente lo que ha habido esta semana en los mercados. Ni las malas noticias que se destapaban el miércoles sobre un retraso en la firma del acuerdo comercial hasta 2020, ni las buenas con la nueva invitación de China a Estados Unidos para pregresar en las conversaciones han exaltado a las bolsas, que siguen mostrando cautela ante el devenir del pacto que todo el mundo espera.Mientras tanto, los principales índices de uno y otro lado del Atlántico han cotizado tibios entre las pérdidas y las ganancias, manteniéndose en todo caso cerca de los máximos del año y protegiendo las posibilidades de asistir a un eventual rally de Navidad.Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, apunta que "la fase de consolidación que estamos viendo a corto plazo en Wall Street la vemos del todo normal y no altera la situación técnica alcista del mercado que, para que se ponga en riesgo, precisa que se pierdan los mínimos de octubre como son los 2.855 puntos del S&P 500". En plazos más cortos, Cabrero considera que "la consolidación podría llegar a la zona de los 3.060 puntos, zona de antiguas resistencias y ahora soportes". "Si se cedieran estos niveles [hasta los cuales todavía hay más de un 1,5 por ciento de distancia], se pondría en jaque y probablemente se cancelaría la posibilidad de ver un rally de Navidad y advertiría de una corrección que en el peor de los casos podría buscar los 2.950 enteros del índice, zona que aprovecharíamos para volver a comprar renta variable americana", concluye el experto.China quiere el acuerdoCon los datos macro controlados, el Brexit en standby y el petróleo en stop, la única ficha del tablero que ahora se está moviendo sin parar es la de la eterna guerra comercial que están librando las dos grandes potencias mundiales desde hace ya más de año y medio. Si hace unas semanas ya se daba por hecho que habría un acuerdo firmado, aunque fuera parcial o de mínimos, antes de comernos las uvas, esta semana Trump se había encargado de alejar la noticia, al menos, hasta 2020, según informaron desde la agencia Reuters. No obstante, Pekín ha puesto la otra mejilla volviendo a tender la mano para alcanzar ese pacto cuanto antes en una nueva ronda de negociación en territorio asiático. Ya el viernes, el magnate norteamericano matizó que "el acuerdo está cerca" pese a que Hong-Kong es "un factor que lo complica" y se prevé que firme el proyecto de ley aprobado por el Senado que defiende la independencia de este territorio.El Ibex recorta distanciasVolviendo al parqué nacional, el Ibex fue el selectivo menos castigado del Viejo Continente, al ceder un 0,07 por ciento, recortando en algo más de medio punto una brecha con Europa que se había agrandado en la semana posterior a las elecciones del 10-N y que ahora es de 14,5 puntos en el año.Entre los valores que más suben desde el lunes están los bancos, que han agradecido el tono de las últimas actas del BCE, en el que plantean que el siguiente movimiento expansivo no debe ser una bajada de tipos sino estímulos fiscales por parte de los miembros. También ha destacado Mediaset, que ha celebrado que Vivendi vaya a desbloquear su operación corporativa con su matriz vendiendo sus acciones. Por contra, Ence ha sido el título más bajista, al perder más de un 5 por ciento y vuelve a ocupar el farolillo rojo.