El gestor 'value' español está subiendo posiciones rápidamente, especialmente en La Liga dela Gestión Activa, donde su fondo, 'Cobas Iberia', ha conseguido dejar atrás la parte más baja de la tabla, y ya no está entre los 10 que peores rentabilidades están consiguiendo en el ejercicioFrancisco G. Paramés está empezando a levantar cabeza con sus principales fondos comercializados en España. Después de un 2018 para olvidar, siendo Cobas Iberia uno de los peores de La Liga de la Gestión Activa de elEconomista, 2019 tampoco salió como esperaba el gestor, que hace apenas pocas semanas veía como su fondo Cobas Selection era el segundo peor en la clasificación de fondos internacionales, mientras que Cobas Iberia, su fondo de bolsa española, también se encontraba entre los peores por rentabilidad en el ejercicio en La Liga. Sin embargo, estos dos productos están recuperando posiciones y desde que tocaron mínimos, el 16 de agosto en el caso del fondo de bolsa internacional, y el 4 de octubre en de empresas españolas, los dos están mejorando el comportamiento de los mercados de forma destacable. El fondo internacional ha pasado de ser el segundo peor a la cuarta posición por la cola y el de bolsa española ya es el número 23 por rentabilidad, de los 33 fondos que conforman La Liga.Cobas Iberia sube un 8,9 por ciento desde que tocó mínimos el pasado 4 de octubre, un periodo en el que el Ibex 35 ha recuperado menos de la mitad que el fondo de Paramés: un 3,5 por ciento. Y es que entre sus principales posiciones se han producido algunos rebotes importantes en las últimas semanas, como el 23,5 por ciento que sube la portuguesa Semapa (su tercer valor con más ponderación del fondo) desde sus mínimos del año en octubre. Elecnor, la gran apuesta del fondo de Paramés en este mo-mento, repunta un 13,9 por ciento desde sus mínimos del año en septiembre. Cabe destacar también la recuperación que ha vivido Unicaja, que está entre las diez principales posiciones del fondo, un banco que suma un 35 por ciento de revalorización desde sus mínimos del año, en agosto.Cobas Selection también está comportándose mejor que el mercado en la segunda mitad del año: el fondo internacional de Paramés se ha beneficiado de la recuperación que está viviendo su principal apuesta, la empresa especializada en bollería Aryzta, que, en poco más de un mes, desde los mínimos de octubre, repunta un 58 por ciento. Desde los mínimos de 2019, en agosto, Cobas Selection sube casi el 16 por ciento, frente al 9 por ciento del MSCI Europe.