Poco más de dos semanas después y Globalia vuelve a estar bajo los focos de las operaciones en el sector turístico. Pero esta vez la atención ha sido compartida por su acompañante, Grupo Barceló. Ambas compañías han concluido las negociaciones para la fusión de sus divisiones de viajes –las áreas minoristas y de turoperación–. En el acuerdo, cada uno de los grupos tendrá el 50 por ciento de la nueva compañía fusionada.Dichas negociaciones han estado lideradas directamente por los máximos ejecutivos de ambas em-presas turísticas, el consejero delegado de Globalia, Javier Hidalgo, y por Simón Pedro Barceló, copresidente del Grupo Barceló, como representante de la otra parte. El resultado de esta fusión es la creación de un gigante turístico que tendrá 1.500 puntos de venta –lo que les permite competir con otro de los grandes agentes del sector, Viajes El Corte Inglés–, y una facturación superior a 3.700 millones de euros.En el caso de Globalia, incluye sus marcas Halcón Viajes, Viajes Ecuador, Geomoon, Travelplan, Welcome, Globalia Meetings and Events, Globalia Corporate Travel y Globalia Autocares. De este modo, la compañía turística deja fuera de esta operación la división hotelera del grupo, Be Live, además de su negocio de asistencia en tierra en los aeropuertos y el mantenimiento de aviones.El acuerdo tampoco afecta a la división hotelera de Barceló que, por su parte, aporta además de Evelop–la aerolínea que se fundó en el año 2013 tras la compra de parte de los activos de Orbest Orizonia Airlines por el Grupo Barceló y cuenta con una flota de seis aviones, entre ellos un A350-900 y está prevista la incorporación en 2020 de otro aparato más de este modelo–, Ávoris (operador turístico global de España y Portugal), con sus marcas B the Travel Brand, Catai, Rhodasol, Bedtoyou, BCD Travels y BCD Meetings&Events, entre otras.La operación, tal y como han confirmado fuentes cercanas a la misma, está pendiente de la firma definitiva y de la aprobación de las autoridades de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Aunque ahora han oficializado su matrimonio, lo cierto es que ambas compañías llevan ya tiempo colaborando como muestra la UTE (Unión Temporal de Empresas) que tienen desde 1998 y cuyo resultado es Mundosenior, que ha gestionado, total o parcialmente, el programa de vacaciones del Imserso desde entonces.La venta de Air EuropaEsta operación llega poco más de dos semanas después de que la compañía capitaneada por Javier Hidalgo desde el mes de septiembre de 2016 (hijo del fundador Juan José Hidalgo) llegase a un acuerdo por 1.000 millones de euros para la venta de Air Europa a IAG, grupo británico propietario de la aerolínea española Iberia, Aer Lingus, British Airways, LEVEL y Vueling.La operación anunciada a principios de noviembre se cerrará, previsiblemente, en la segunda mitad de 2020, si bien IAG pagará 40 millones de euros en el caso de que no se obtengan las autorizaciones regulatorias pertinentes y de que alguna de las partes decida resolver el acuerdo. Con esta operación, la matriz de Iberia espera que su hub (centro de operaciones) de Madrid se transforme "en un verdadero rival para los cuatro hubs más grandes de Europa: Ámsterdam, Fráncfort, Londres Heathrow y París Charles De Gaulle".