Ramón Asensio llegó a la dirección general de Roca Group en un mo-mento complicado, el año 2010, en plena crisis económica nacional e internacional y con el sector de la construcción hundido. Debió afrontar decisiones estratégicas, recortes y despidos en una de las contadas empresas españolas de relevancia mundial. Se acaba de jubilar, dejando una compañía saneada y con niveles de rentabilidad previos a la recesión.En 2018 lograron un récord histórico en inversiones productivas para la compañía, pero las previsiones apuntan a superarlo este 2019. ¿A qué se están dedicando los 192 millones de euros de inversión, previstos por Roca para este año?Como corporación industrial, mantenemos una política de inversiones focalizada en el desarrollo de nuestra capacidad de producción en todo el mundo, con una red de 82 plantas propias en 19 países. Aproximadamente, el 80 por ciento de las inversiones anuales son de carácter industrial o para generación de nuevos productos: construcción de nuevas plantas, aumento de la capacidad productiva, mejora de su dotación tecnológica y para garantizar que se cumplan los mejores estándares medioambientales y de seguridad. Esta política tiene continuidad en 2019, con el desarrollo de proyectos industriales de especial relevancia estratégica, como nuevas instalaciones en Indonesia, Rusia, México, Egipto, España, Brasil, Argentina y Turquía.Roca está presente en 170 países. ¿Hay previsión de entrar en nuevos mercados o abandonar otros? Roca se ha mantenido siempre en los mercados en los que ha iniciado su actividad. Desde hace muchos años se ha volcado decididamente en su expansión internacional, una estrategia de crecimiento que hoy podemos considerar que se está saldando con éxito. Contamos con una posición geográfica equilibrada, que nos permite navegar en un entorno económico cada vez más incierto y cambiante. Nos hemos configurado como una organización global, pero al mismo tiempo integrada, lo que nos permite, a pesar de nuestro tamaño, ser más ágiles, más competitivos y aprovechar sinergias. En esta línea seguimos progresando, con adquisiciones en grandes países, pensando siempre en el largo plazo, que es otro de nuestros rasgos de identidad.¿Qué estrategia quiere seguir Roca para mantener y reforzar su liderazgo internacional en equipamiento del baño? Partiendo siempre de la premisa de mantener una rentabilidad sostenida y unos ratios de solvencia muy holgados, creemos que debemos seguir progresando en cuatro grandes líneas estratégicas, con visión de medio y largo plazo: mantener una distribución geográfica compensada que minimice la dependencia de nuestros mercados tradicionales; focalizarnos en países de gran población e importante crecimiento económico; impulsar proyectos estratégicos orientados a la modernización, integración y la mayor eficiencia como organización, y ampliar la oferta, capturando oportunidades comerciales y de ampliación a otros negocios y sectores afines. ¿En qué otros negocios pretende entrar?Roca es una corporación industrial concentrada en liderar el sector de baño en todo el mundo; un negocio en el que existe un amplio abanico de soluciones y categorías de producto. Además de la porcelana sanitaria, hemos crecido mucho en grifería, mobiliario, complementos del baño y soluciones en otro tipo de nuevos materiales, mediante la creación de plataformas industriales. En los últimos tiempos también hemos apostado por productos acrílicos, tras la compra en 2014 de la compañía SPM (India) y nuevas plantas en Jundiaí (Brasil) y Polonia, y también por soluciones de alta gama como el smart toilet In-Wash. Aprovechando nuestra cuota de mercado, y el prestigio de la marca, buscamos sinergias con nuestro negocio de cerámica plana y extendernos a otros sectores con facilidad, como es el caso del canal cocina, en el que nos iniciaremos a partir del próximo año.La facturación global de 2018 se vio aminorada por los tipos de cambio, mientras la recuperación de la construcción en España impulsó los resultados locales. Este año está la guerra comercial entre EEUU y China, el 'Brexit', etc. ¿Cuáles son los principales retos y oportunidades y cómo los afronta?Efectivamente, las ventas del pasado ejercicio se vieron afectadas por un efecto del tipo de cambio de un -6,6 por ciento, y en el presente año el horizonte económico es, con carácter general, pesimista. Los organismos internacionales han recortado la previsión de crecimiento de todas las grandes economías del mundo, hasta un total de un avance mundial en mínimos de los últimos diez años. Nuestra oportunidad está en seguir creciendo en aquellos países en los que tenemos una buena implantación, tanto en los mercados maduros como en los emergentes. ¿Creen que los resultados de este año superarán los obtenidos en el ejercio anterior?Todavía no ha acabado el ejercicio, pero mantenemos esa esperanza.¿Qué planes tiene Roca para 2020?Somos una empresa familiar cuya misión es dejar un legado mejor generación tras generación, por eso gestionamos con visión de negocio de medio y largo plazo. Nos proponemos crecer orgánicamente y vía adquisiciones, pero de manera segura. Será un año de consolidación.