España continúa empeorando su nivel de inglés y sigue a la cola de Europa. Esta es la principal conclusión que se destapa del informe EF EPI 2019, en el que este país ocupa la 35ª posición dentro del ranking mundial, con una puntuación total de 55,56 puntos. El resultado supone una caída de nivel de 0,39 puntos con respecto al año pasado y de tres posiciones. El índice de nivel de inglés evalúa el dominio de este idioma en los adultos y clasifica los países y regiones no angloparlantes según los resultados obtenidos. Esta es la novena edición del informe, que se ha convertido en un índice de referencia para la mayoría de los gobiernos de todo el mundo, y ha sido elaborado con los datos extraídos de la prueba de inglés EF SET, que han realizado 2,3 millones de participantes de 100 países. Esta nota sitúa a España en el nivel medio de dominio de inglés, a la altura de países como Hong Kong, China o India. Este nivel indica que algunas de las tareas básicas que se pueden desarrollar son participar en reuniones en el área de conocimiento propia, entender las letras de las canciones o escribir mensajes de correo profesionales sobre temas conocidos. País Vasco, a la cabezaEn cuanto a España, País Vasco, con una nota de 58,06, y Barcelona, con una nota de 57,97, son las únicas que presentan un nivel alto de inglés.Extremadura, por su parte, es la comunidad que obtiene una nota más baja, y queda clasificada con un nivel bajo de inglés. Siguen al País Vasco, Madrid, Navarra y Galicia. Al igual que se demostró en el informe del año pasado, una gran parte de la s comunidades del norte de España presentan un mayor nivel de la lengua inglesa. En cuanto a ciudades españolas, además de Barcelona, Madrid, Bilbao, Zaragoza y Málaga están por encima del nivel medio español, mientras que Valencia, Sevilla y Alicante se posicionan por debajo de la media.A nivel internacional, el informe indica que los Países Bajos reemplazan a Suecia como número 1 del ranking, que pasa a ocupar el segundo lugar, seguido de Noruega, Dinamarca, Singapur, Sudáfrica, Finlandia, Austria, Luxemburgo y Alemania, que completan el top 10. A pesar de que cada vez se habla mejor inglés en la Unión Europea, como demuestra el hecho de que hay más países que nunca en la franja correspondiente al nivel superior, el dominio de este idioma en la mayor parte de los vecinos de la UE no va al mismo ritmo que en los Estados miembros.