La próximas subastas de renovables se regirán por un calendario plurianual y el modelo tendrá en cuenta cuatro elementos adicionales al precio de la energía generada a la hora de seleccionar los proyectos ganadores: la participación social, su gestionabilidad, la incorporación de medidas de transición justa y la madurez de la tecnología.Así lo explicó ayer Joan Groizard, director general del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (Idae) durante la inauguración del Congreso CSP Madrid 2019 –el encuentro internacional de referencia de la industria solar termoeléctrica–, haciendo hincapié en el valor económico de la gestionabilidad de las instalaciones: "la generación por sí sola no es suficiente", remachó. También apuntó que entre los criterios para otorgar la conexión se tendrá en cuenta el uso real de la red y la capacidad para aportar firmeza al sistema eléctrico. Y que habrá tratamientos específicos para la hibridación de fuentes y para apoyar las tecnologías emergentes.El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) anunció hace un año su intención de sustituir el actual sistema de subastas, basado en dar una rentabilidad razonable durante toda la vida útil de la instalación, por otro en el que los concursantes pujen por un precio fijo para la energía generada durante un plazo temporal. Ya entonces planteó ponderar el resultado con otros elementos, como la localización de los proyectos, o incluir la segregación por fuentes, algo que Bruselas, partidaria de la neutralidad tecnológica, no ve con buenos ojos.Pero para cambiar el sistema de estos concursos verdes, el Miteco debe aprobar una norma con rango de Ley que le habilite a ello, algo que espera hacer el próximo viernes –estaba previsto para el anterior–, junto con la retribución de las renovables a partir del 1 de enero: se les otorgará una rentabilidad del 7,4 por ciento durante 12 años.Las nuevas subastas seguirán un calendario plurianual –así lo reclamaba el sector– y, según convenga al proceso de transición energética, incorporarán los referidos cuatro elementos adicionales al precio mediante indicadores variables.El Miteco quiere otorgar un mínimo de 3.000 MW anuales con las subastas para facilitar la instalación de unos 50 GW verdes hasta 2030.