easyJet y Airbus trabajarán juntas para que volar entre Londres y Ámstermdam o Madrid en un avión eléctrico o híbrido sea una realidad lo antes posible. Ambas compañías han firmado un memorándum de entendimiento para "analizar las oportunidades y desafíos" que presentan este tipo de aviones más sostenibles y trabajar en acelerar su "introducción a gran escala en el día a día de la aviación comercial", explica la compañía de bajo coste en un comunicado tras anunciar que ha ganado un 2,5 por ciento menos en su año fiscal."El proyecto busca identificar los desafíos técnicos y requerimientos específicos que presentan este tipo de aeronaves aplicadas a vuelos de corta distancia por Europa con el último objetivo de ayudar a dar forma a la tecnología y los aviones del futuro. Esperamos que esto sea un paso significativo para hacer de los aviones eléctricos una realidad", asegura Johan Lundgren, consejero delegado de easyJet.Actualmente, easyJet colabora con Wright Electric para desarrollar un avión comercial de 180 plazas capaz de recorrer 500 kilómetros en 2027. "Por primera vez, nuestra industria puede imaginar un futuro que no dependa totalmente del combustible para aviones, reduciendo así sus emisiones de CO2 asociadas y donde nuestra huella de ruido se reduzca para todos los vuelos", ha llegado a aseverar Lundgren. Pese al reto tecnológico y de ingeniería que implica conseguir la potencia necesaria para levantar un avión del tamaño de un A318 solo con motores cien por cien eléctricos por la falta de potencia, Wight Electric está avanzando a pasos agigantados. Ya está trabajando en un modelo de asientos con un prototipo de sistema de propulsión cuatro veces más potente que el sistema instalado en el primero, que tenía dos plazas. Se espera que el avión de nueve plazas esté disponible para volar en los próximos meses, explica la compañía de bajo coste.