La Fundación Mapfre ya ha puesto en marcha la III edición de los Premios a la Innovación Social. La entidad quiere "identificar aquellos proyectos innovadores con alta capacidad de transformación social y de impacto global, con soluciones aplicables a la mayoría de las regiones del planeta para mejorar la vida de las personas". Mercedes Sanz Septién, también directora del área de Seguro y Previsión Social de Fundación Mapfre, apunta que el objetivo es "promover la creatividad, el emprendimiento como herramientas para lograr un mundo más justo". De igual manera, se pretenden im-pulsar valores como la sostenibilidad, la igualdad y la integración. Hasta el 29 de noviembre se puede aplicar a esta tercera edición a través de la web de Fundación Mapfre. ¿Con qué objetivo se pone en marcha la iniciativa de los Premios a la Innovación Social?En Fundación Mapfre apostamos ya hace dos años por apoyar la innovación social, conscientes de que ideas sencillas y factibles son las que cambian el mundo. Y hoy, los Premios Fundación Mapfre a la Innovación Social son un referente internacional, que impulsa la creatividad, el talento y el buen hacer de emprendedores comprometidos y preocupados por el devenir de este mundo. El objetivo de estos premios es apoyar y dar visibilidad a aquellas soluciones innovadoras que tengan un alto potencial de impacto social en los entornos en los que operan. Propuestas imaginativas para mejorar el mundo en el que vivimos y con la globalización y la revolución tecnológica en el centro de todas las miradas.¿En qué consiste la innovación social y cómo puede ayudar a la sociedad?Nuestra sociedad se enfrenta a importantes retos. El mundo necesita adaptarse a un proceso de transformación vertiginoso para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos. En este contexto, el em-prendimiento social se erige como una herramienta de cambio ágil y práctica que permite encontrar soluciones a problemas reales de las personas.¿A qué perfil de participantes van enfocados estos premios? Los Premios van enfocados a un amplio perfil de participantes, que tengan proyectos de la comunidad de innovación social en general, como pueden ser estudiantes de universidades y escuelas de negocios, científicos, investigadores y personal docente universitario, además de emprendedores con un proyecto innovador. Buscamos proyectos en early stage que nos ayuden a transformar el mundo. El certamen busca identificar aquellos con mayor capacidad de transformación social, que resuelvan y mejoren aspectos concretos en cada una de las tres categorías, Mejora de la salud y tecnología digital, Innovación aseguradora y Movilidad sostenible y seguridad vial. El ámbito de los premios se centra en tres regiones estratégicas, Brasil, resto de Latinoamérica y Europa, que destacan por su potencial innovador, su dinamismo y el compromiso social de los em-prendedores y organizaciones de cada zona.La innovación y la tecnología son protagonistas de las convocatorias anteriores. ¿Cuál ha sido el proyecto que más les ha impresionado?Esta es una pregunta imposible de contestar. Cada proyecto presentado tiene su encanto y puedo decir que todos, absolutamente todos los semifinalistas, son grandes proyectos. Solo puedo hacer referencia a que los consultéis en nuestra página web y podáis apreciarlo vosotros mismos.¿Qué requisitos hay para presentarse a esta nueva edición de Premios a la Innovación Social?Los requisitos que deben de cumplir para presentar un proyecto son: Que pertenezca a alguna de las zonas geográficas objetivo y el proyecto se vincule a una de las tres categorías anteriormente mencionadas. El equipo debe contar al menos con un integrante que trabaje a tiempo completo en el proyecto. El proyecto debe disponer de un prototipo o prueba-piloto de una idea de innovación social con participación de usuarios. La persona o la entidad promotora del proyecto no debe haber contado con ingresos superiores a 150.000 euros en 2018.¿Cómo se llevará a cabo el funcionamiento de la elección de los proyectos?Para la elección de los proyectos se cuenta con la colaboración de expertos que analizan y valoran los si-guientes criterios: el potencial de impacto social en una de las tres categorías de los premios, la innovación que supone el proyecto presentado a concurso y los argumentos que demuestran su valor para que pueda ser una realidad. Viabilidad de los proyectos, tanto técnica como económica y organizativa. Capacidad y experiencia del equipo para desarrollar la propuesta presentada. Madurez de la idea, demostrado en los resultados de pruebas piloto iniciales. Y también, los aspectos jurídicos asociados.¿En qué consiste el premio para aquéllos que consigan el primer puesto? Aunque existe un premio con una dotación económica de 30.000 euros para los proyectos ganadores en cada una de las tres categorías, nos gusta además destacar que todos los que pasan por estos Premios de la Fundación Mapfre a la Innovación Social son considerados ganadores, los 27 semifinalistas reciben mentoring y los nueve finalistas coaching por parte de IE University, y visibilidad delante de posibles inversores. Además, gracias a Red Innova, la comunidad global de innovadores sociales, vinculados a los Premios, seguimos conectados a ellos con intención de intercambiar conocimiento y proponer e impulsar iniciativas relacionadas con el emprendimiento social en todo el mundo.