El rendimiento de las entidades baja en un año y se sitúa por debajo del 6%El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, advirtió ayer de que la rentabilidad sobre los recursos propios de las entidades de la zona del euro ha caído a menos del 6 por ciento entre junio de 2018 y mediados 2019.Durante una conferencia en Euro Finance Week, Guindos señaló que el 75 por ciento de los bancos más grandes genera rentabilidades por debajo del 8 por ciento que exigen los inversores para mantenerse como accionistas. Hace un mes, el propio vicepresidente del BCE indicó que el porcentaje de banco no rentables alcanzaba el 90 por ciento en el Viejo Continente.El exministro español consideró que esta baja rentabilidad se debe al exceso de capacidades, es decir, que hay demasiados bancos, y no tanto a la política monetaria de la entidad, muy expansiva, y a los bajos tipos de interés, informa Efe.Reconoció, eso sí, que los márgenes de intermediación de los bancos están bajo presión, debido a que los tipos de interés son muy bajos, pero insistió en la necesidad de que se produzca una consolidación en el sector bancario europeo y que muchos bancos ajusten sus modelos de negocio.Guindos presentará mañanal miércoles el informe de estabilidad financiera del BCE. En un artículo del informe sobre la rentabilidad, que el organismo publicó ayer, asegura que los bancos con rendimientos más bajos se encuentran en los países más afectados por la crisis de endeudamiento soberano, incluidos España e Italia, y en Alemania. Los bancos de estos países están muy representados en el grupo de bancos con rendimientos bajos, en relación con su cuota en el número total de instituciones significativas.Las entidades con un número mayor de créditos problemáticos, más del 20 por ciento entre 2015 y 2018, tienen una rentabilidad baja, porque la gestión de estos activos deteriorados crea costes más elevados y da como resultado un ratio de eficiencia más elevado. La mayor parte de estas entidades se encuentra en los países más afectados por la crisis de endeudamiento, como Grecia, Italia, Chipre y Portugal, añade el informe de estabilidad financiera del BCE.Guindos hizo hincapié en que "la política monetaria apoya a la actividad económica" y que "sin esto los volúmenes de préstamo de los hubiera sido notablemente más bajos y los costes de provisiones substancialmente más elevados"."Estos factores, junto con el au-mento en el valor de los activos, han compensado extensamente el impacto negativo de los bajos tipos de interés en los márgenes sobre los intereses netos", consideró Guindos. Además, la reciente introducción de un sistema de dos tramos para la remuneración de las reservas "ayudará a mitigar el coste de los tipos de interés negativos para los bancos", apostilló el antiguo ministro de Economía español.También manifestó que otra di-mensión importante del exceso de capacidades son los altos ratios de eficiencia de muchos bancos, que actualmente se sitúan en el 66 por ciento de media y son elevados en comparación con otros bancos en EEUU y los países nórdicos. Señaló que muchos bancos tienen espacio para ajustar sus modelos de negocio y mejorar su rentabilidad.