El Banco Europeo de Inversiones (BEI) dejará de financiar proyectos de carbón, petróleo y gas al concluir 2021. También ha aprobado una nueva estrategia de inversión para canalizar un billón de euros a la descarbonización de la economía durante la próxima década, centrándose en eficiencia energética, renovables y redes. La vicepresidenta de la entidad y su responsable de Acción Climática, Emma Navarro, señala a elEconomista que "nuestra nueva política de préstamos energéticos será positiva para Europa, y también para España. Nuestras inversiones en el sector energético ayudarán a España en sus esfuerzos para cumplir con los objetivos de descarbonización de su economía para 2050".El BEI ha prestado unos 13.500 millones a combustibles fósiles entre 2013 y 2018, según la ONG Bankwatch. Pero la necesidad de reducir las emisiones de CO2 para frenar el calentamiento global le han llevado a abandonar su financiación. Lo hará un año después de lo previsto inicialmente, 2020, por las presiones de Bruselas para ejecutar antes varios proyectos gasistas.1 billón de eurosLa entidad ha destinado 65.000 millones en financiar renovables, eficiencia y redes –incluyendo generación distribuida, interconexiones, almacenamiento y movilidad eléctrica– durante los últimos cinco años, y potenciará esta línea. Lo hará canalizando un billón de euros de 2021 a 2030 a la acción climática y la descarbonización –los planes de la UE exigen unos 500.000 millones al año– e incrementando progresivamente la financiación a este capítulo, hasta alcanzar el 50 por ciento del total en 2025.Además, alineará todos sus préstamos –innovación, pymes, acción social, etc–, con los principios y metas del Acuerdo de París cuando finalice 2020.