Fomento valora el impulso de la última reforma normativa en un momento de especial reactivación de la construcción Francisco Javier Martín, director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, aseguró ayer que el mercado de alquiler en España ha recuperado la estabilidad de los precios, con un incremento anual del 1,7 por ciento. Ese dato representa una rebaja del 3,3 por ciento, entre los pasados meses de junio a septiembre. Al mismo tiempo, y gracias al impulso del Real Decreto-Ley de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, la oferta de arrendamiento se ha incrementado el 4,5 por ciento durante los últimos ocho meses de la reforma normativa. Dicho incremento reviste especial relevancia ya que se ha producido "en un contexto de moderación en el incremento de los precios del alquiler", con repuntes de apenas el 0,6 por ciento en el segundo trimestre y con una reducción efectiva interanual de los mismos del 3,3 por ciento durante el tercer trimestre del año. En su intervención en la jornada empresarial Build to rent, una fórmula en auge, organizada por elEconomista con el patrocinio de Acciona, el representante del Ministerio de Fomento destacó cuatro ejes a tener en cuenta para mejorar la oferta del alquiler: la mejora del contexto normativo; el incremento del suelo disponible para la promoción de la vivienda en alquiler a precios asequibles; el apoyo a la promoción de la vivienda para incrementar el parque público y privado de vivienda; y la mejora de la información del mercado inmobiliario "con un sistema de referencia del precio del alquiler, actualmente en desarrollo". Sobre esta última iniciativa, el alto cargo de la Administración consideró que dicho índice contribuirá a "garantizar la transparencia, facilitará las aplicaciones de posibles mejoras fiscales sobre el sector y añadirá eficacia para el incremento de la oferta de alquiler con precios asequibles". El representante de Fomento incidió en la "decisiva aportación del sector de la construcción en la reactivación de la actividad económica y creación de empleo". Así, las mejoras interanuales en términos de empleo superaron el 2,4 por ciento, con 1,27 millones de personas ocupadas en el ladrillo, y "con un crecimiento del PIB de la construcción del 2,4 por ciento en el tercer trimestre, encadenando más de cuatro años consecutivos de crecimiento". Asimismo, el director general constató la consolidación del mercado de la vivienda, "con niveles de actividad previos a la crisis", con más de 500.000 operaciones de compraventa de vivienda al año".En el misma jornada, en la presentación de la sesión, Amador G. Ayora, director de elEconomista, llamó atención sobre la pujante tendencia al alquiler, incluso en áreas en las que existía una gran tradición de propiedad. En su opinión, "la vivienda es una mercancía, que se compra, vende y alquila, y por tanto es algo que hay que preservar en una democracia y en un estado de derecho".