El fabricante de trenes Talgo registró entre enero y septiembre un beneficio neto de 24,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 75 por ciento frente a los 14,3 millones ganados en el mismo periodo de 2018. Este crecimiento se debe, principalmente, a menores costes de amortización y depreciación, así como a los menores costes financieros registrados en el periodo.El resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 46,8 millones, un 9,1 por ciento superior, mientras que los ingresos aumentaron un 16,3 por ciento, hasta los 275,5 millones, impulsados por la mayor actividad industrial.Talgo explica que la subida de los ingresos se apoya en una mayor actividad industrial registrada durante ese periodo, la cual continuará previsiblemente en los próximos meses. Nuevo cicloEsto, señala Talgo, "refleja el inicio de un nuevo ciclo de crecimiento del negocio, gracias a las recientes adjudicaciones que refuerzan la cartera de pedidos con proyectos de alta calidad que superan los 3.100 millones de euros".En cuanto a la cifra de negocio, alcanzó los 275,5 millones de euros, un 16,3 por ciento más que el año anterior, mientras que el beneficio de explotación antes de amortización ajustado alcanzó los 50,5 millones en los tres primeros trimestres de 2019, un crecimiento del 5 por ciento respecto a 2018.En estos nueve meses de 2019, los nuevos pedidos ascendieron a 827 millones de euros, representados principalmente por el acuerdo con el operador europeo Deutsche Bank para la fabricación de 23 trenes de larga distancia por 550 millones de euros.A este proyecto se suman la fabricación de seis trenes en Egipto, la venta de dos unidades más del Talgo 250 a Uzbekistán y la adjudicación de un contrato remodelar vehículos ferroviarios para la Southern California Regional Rail Authority.