OHL espera que el Grupo Villar Mir (GVM), su actual primer accionista, y la familia Amodio, concreten un acuerdo antes de que finalice 2019 para que los inversores mexicanos entren en el capital de la constructora española como los nuevos socios de referencia. Las conversaciones avanzan sin sobresaltos y, de confirmarse el acuerdo, la empresa tendrá que convocar una junta general extraordinaria para aprobar una ampliación sin derecho de suscripción preferente que podría equivaler al 20 por ciento del capital.A la espera de un acuerdo definitivo, OHL registró unas pérdidas de 10,4 millones de euros en los nueve primeros meses del año, con lo que continúa reduciendo sus números rojos. Así, confrontan con los 1.335,8 millones que perdió en septiembre de 2018 y con los 15,3 millones del pasado mes de junio. Una mejora que se sostiene en la positiva evolución del resultado bruto de explotación (ebitda), que creció hasta los 40,1 millones, frente a los 467,5 millones negativos de hace un año, con contribución positiva de todas las divisiones del grupo. La compañía que dirige José Antonio Fernández Gallar aumentó su cifra de negocio un 3,5 por ciento, hasta los 2.119,9 millones de euros. En el área de construcción las ventas crecieron el 2,6 por ciento, hasta 1.761,6 millones, en industrial el 7,7 por ciento, hasta 144,9 millones, y en servicios el 4,5 por ciento, hasta 7,5 millones. En cuanto al consumo de caja, OHL destaca que ha reducido su ritmo en los nueve primeros meses en un 45 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado. En concreto, la cifra se elevó hasta septiembre a 320,1 millones, frente a los 581,9 millones de un año antes. En el tercer trimestre, el consumo de caja ascendió a 52,1 millones, cifra inferior a los 90,6 millones del segundo trimestre y a los 177,4 millones del primero. De este modo, el endeudamiento neto con recurso se situó en -48,2 millones. Sumada la financiación de proyectos (sin recurso), la deuda neta total alcanzó los 2,5 millones. La posición de liquidez con recurso es de 823,7 millones.El director financiero de OHL, José María Sagardoy, destacó que la evolución de los resultados permite avanzar hacia los objetivos del ejercicio en el plan estratégico. El director general Manuel Álvarez, por su parte, anunció el lanzamiento de Senda Infraestructuras, una nueva sociedad a través de la que OHL pretende crecer en el negocio de concesiones después de vender el grueso de la división IFM hace más de un año. Así, este vehículo incorpora los activos actualmente en cartera: Puerto Roda de Bará, Hospital de Burgos, Canal de Navarra, comisarías Sant Andreu y de Horta (Barcelona), Marina Urola (Zumaya), Hospital de Montreal, Centro de Justicia de Chile y Hospital de Toledo. Asimismo, prevé sumar nuevas concesiones en Irlanda (un complejo de viviendas sociales) y Ecuador (una carretera) en las próximas semanas.