El asesor del actual presidente de BBVA y el exdirector de Jurídico, también investigadosEl banquero insiste en que colaborará con la Justicia para esclarecer el caso cuanto antesLa Justicia señala de pleno al expresidente de BBVA, Francisco González (FG), en el caso de las escuchas ilegales del excomisario José Manuel Villarejo. Nueve meses después de que explotara el escándalo de espionaje de BBVA y tras casi un año con una investigación abierta en la Audiencia Nacional, el magistrado titular del Juzgado Central número 6, Manuel García Castellón, le ha imputado por cohecho y descubrimiento y revelación de secretos. El juez ha escuchado así a la Fiscalía Anticorrupción, que solicitó este martes la implicación de FG en la trama en calidad de investigado. El banquero ha sido citado a declarar el próximo lunes día 18 ante la Audiencia Nacional. González podrá explicar ante la Justicia su versión de los hechos, puesto que tanto en julio como este miércoles apuntó en un comunicado que estaba dispuesto a colaborar. Además, insistió en que se enteró por la prensa de la contratación de Villarejo entre 2004 y 2017. "En mayo de 2018, nada más tener conocimiento a través de lo publicado en un medio de comunicación de la contratación de la empresa Cenyt, vinculada al excomisario Sr. Villarejo, por parte del Banco, impulsé una investigación interna en BBVA", aseguró. La imputación de FG no ha llegado sola. El magistrado también decidió ayer imputar por los mismos delitos a Juan Asúa, consejero principal del actual presidente del banco, Carlos Torres, y a Eduardo Arbizu, exresponsable de servicios jurídicos y posteriormente jefe de control interno del grupo. El banco cesó a Arbizu el pasado mes de julio sin dar explicaciones, mientras que Asúa sigue en el cargo. Testimonios claveGarcía Castellón, además, ha fijado varias comparecencias para la semana que viene. El lunes 18 también acudirá a declarar Javier Ayuso, exdirector de comunicación de la entidad, aunque lo hará en calidad de testigo y no de imputado. Un día después, el 19 de noviembre, están citados los ya investigados Juan Asúa y Eduardo Arbizu. El día 20, acudirá el representante legal de BBVA, Adolfo Fraguas, para defender a la entidad imputada como persona jurídica en la pieza nueve del caso Tándem por cohecho, descubrimiento y revelación de secretos y corrupción en los negocios. El banco fue inicialmente citado el pasado 24 de septiembre y posteriormente, el 10 de octubre, pero ambas declaraciones se suspendieron alegando cuestiones de agenda del juez. No obstante, cabe destacar que la cita de BBVA de octubre se suspendió tras la declaración en la Audiencia Nacional de Antonio Béjar, exjefe del área de Inmobiliario del banco. Béjar, de momento, ha sido el único de los directivos vinculados al banco que mostró su predisposición a colaborar con la Justicia. El mismo día que se conoció la disposición del exdirectivo a hablar, fue destituido fulminantemente como presidente de Distrito Castellana Norte (DCN). Posteriormente, BBVA, ante la posibilidad de que el investigado pudiera reincorporarse a la entidad, también le cesó bajo el argumento de que la decisión se tomó tras conocer las primeras conclusiones de la investigación interna que realiza la entidad por la trama de espionaje. Las declaraciones de Antonio Béjar están siendo claves para avanzar en la investigación, puesto que el exdirectivo trata de defenderse del informe forensic elaborado por el banco y remitido al juez este verano, que le señala directamente en la trama y exime a la actual cúpula de la entidad, según informan fuentes conocedoras del caso. Ni un paso en falsoEl caso evoluciona de forma minuciosa. Aunque tanto el magistrado como la Fiscalía Anticorrupción tenían puesto el foco desde el principio sobre González, no han dado un paso adelante contra él hasta tener todos los indicios bien atados. Lejos de que FG fuera el primer imputado, el magistrado atacó por el lateral y llamó como investigados a ocho directivos de BBVA, de los que cinco aún trabajan para el banco. Así, están imputados, además de Béjar, Ángel Cano, ex consejero delegado de la entidad; Julio Corrochano, exjefe de Seguridad; Javier Malagón, responsable de Control y Datos; Inés Díaz Ochagavía, jefa de Seguridad; Nazario Campo, jefe de equipo de Seguridad; Ricardo Gómez Barredo, consejero de la filial turca Garanti; e Ignacio Pérez Caballero, director de la red comercial. Sus testimonios serían claves para conocer el papel de González, aunque sin embargo solo Béjar aceptó hablar, mientras que el resto se acogieron a su derecho a no declarar. Tras estas comparecencias, el juez imputó después al banc,o haciendo inevitable mirar para el que fue su principal responsable durante 20 años. Cabe destacar que, a pesar de que la causa está bajo secreto de sumario y no ha trascendido ningún auto físico del magistrado, sí se filtró parte del contenido del auto de imputación de BBVA fechado a 30 de julio. Concretamente, trascendió a la prensa un único fragmento en el que García Castellón apuntaba a la cúpula de la entidad, al señalar que la contratación de las firmas de Villarejo fue "consentida" por la dirección ya que les beneficiaba a nivel personal y empresarial. Finalmente, antes de imputar a FG se ha esperado a conocer el contenido del informe forensic.