El Supremo condena a 'elEconomista' a publicar un rectificado de una informaciónNo es cierto que "el grupo vendiera ayer un aumento de audiencia del 31,1 por ciento que le situó líder frente al resto de cadenas". Este dato no refleja un incremento de audiencia, sino la audiencia acumulada de Mediaset España a lo largo del año, y no es un 31,1 por ciento, sino un 31,3 por ciento, siendo el incremento de 1,5 puntos. No es verdad que Manuel Villanueva dijera "que Mediaset ha tenido trimestres en los que su competidora, Antena 3, les ha superado en contratos publicitarios". Lo que se dijo al respecto fue dicho por Francisco Alum, que indicó que "esto no es una carrera trimestral sino anual y nuestro objetivo en 2015 es mantener el liderazgo claro en ingresos publicitarios de los últimos años. Tenemos trimestres donde la diferencia con nuestro competidor es más alta y otros en los que es más baja. Al final el que vale es el resultado al final de año". No fue Manuel Villanueva, sino Francisco Alum el que sostuvo que "toda medida del Gobierno que vaya destinada a aumentar la renta o la capacidad de consumo de las familias es una gran noticia para la publicidad". Erróneamente se atribuye al conjunto de canales de Mediaset una audiencia del 14,2 por ciento entre jóvenes de 13 a 34 años, cuando este dato pertenece solo a Telecinco. No es correcto sumar linealmente la audiencia de Mujeres y hombres y viceversa en el público de 13 a 24 años (33 por ciento) con la obtenida en el público de 25 a 34 años (25 por ciento). Dicha suma no es equivalente, como se dice, a un 58 por ciento. Es incorrecto que Gipsy Kings sea el programa con mejor perfil joven de Cuatro, cuando tiene mejores datos en esos parámetros Hermano Mayor. En ningún mo-mento se afirmó que Cuatro hubiera "desbancado a La Sexta". No es cierto que la diferencia de 0,1 puntos entre Cuatro y La Sexta se refiera a la audiencia, sino que se refiere al target comercial de enero a junio de 2015.