El proyecto 'Cache' multiplicará el valor de los datos de millones de usuariosLos recurrentes temores de la banca tradicional ante la irrupción de los gigantes tecnológicos en su negocio comienzan a cargarse de razones. Tras años de quiero y no puedo, parece que Google tiene encarrilado su desembarco en los servicios financieros habituales de los bancos. Más allá de los medios de pago, ya felizmente instalados en los móviles de medio mundo, el siguiente gran paso consistirá en abrir cuentas corrientes. Esa nueva conquista se realizará en 2020, ejercicio en el que la compañía de Mountain View prevé hacerse notar en una actividad hasta ahora reservada para unos pocos, debido a la extraordinaria complejidad regulatoria. Según informó ayer The Wall Street Journal, Google tiene previsto lanzar el proyecto Cache, que se llevará a cabo en colaboración con el banco Citigroup y con una cooperativa de crédito de la universidad californiana de Stanford.Con esta ofensiva, Google pretende sumarse a otras grandes empresas de Silicon Valley, que desde años tratan de hacerse hueco en el ámbito financiero, por ahora sin demasiado éxito. La tecnológica Apple, por ejemplo, presentó el pasado verano una tarjeta de crédito, mientras que Facebook está trabajando en una divisa digital que se está encontrando con trabas de los reguladores y con recelos de sus propios promotores. Los bancos centrales no parecen dispuestos a facilitar el desembarco a este tipo de advenedizos propietarios de los datos personales de media humanidad.Para Google, que ya cuenta con un sistema de pagos conocido como Google Pay, las cuentas corrientes ofrecen acceso a una enorme cantidad de información, incluidos los ingresos y gastos de los clientes, según apunta The Wall Street Journal.El ejecutivo Caesar Sengupta dijo al diario estadounidense que la empresa no venderá datos financieros, algo que tampoco hace actualmente con Google Pay, la aplicación a través de la cual los usuarios accederán a sus cuentas corrientes.Según las estimaciones, Google Pay va camino de alcanzar los 100 millones de usuarios a nivel mundial en 2020, una fuerte subida respecto a los 39 millones que tenía en 2018. Para Citigroup, la alianza con Google ofrece una opción para au-mentar su clientela más allá de los lugares donde tiene presencia física, según indicó al periódico un responsable de la entidad, tal y como informa la agencia Efe.