El programa de emprendimiento universitario Explorer Jóvenes con ideas, impulsado por el Santander a través de Santander Universidades y coordinado por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), ha dado a conocer los ganadores de su décima edición en una gran final celebrada en la Ciudad Grupo Santander.Explorer ha premiado a los ganadores con 30.000, 20.000 y 10.000 euros para acelerar el desarrollo de sus ideas de negocio, tras cinco meses de formación y mentoring, que los jóvenes han recibido en 53 centros de alto rendimiento repartidos por universidades e instituciones de toda España - además de uno en Portugal y otro en Argenina- y un viaje a Silicon Valley para los ganadores locales de los distintos centros.Mejores 'startups 2019'BastiDec, impulsada por José Ro-dríguez y Carlos de Frías, del Explorer Space de la Universidad de Santiago de Compostela, ha sido elegida como la mejor idea emprendedora del año y reconocida con 30.000 euros. Esta startup "nos ayuda a prevenir las infecciones post quirúrgicas y anticiparnos a ellas. Cuantifica el número de bacterias en tiempo real", explica José Rodríguez, que manifiesta sentirse todavía sorprendido y emocionado por ganar este premio. Permite un diagnóstico precoz, mejorando el tratamiento. La idea es seguir desarrollando el proyecto: "Tenemos pensado invertir el premio en la siguiente fase, es decir, comercializar el producto".Fibras Naturales Canarias, desarrollada por Néstor Santiago, del Gran Canaria Explorer Space, ha obtenido el segundo premi,o de 20.000 euros, que tienen pensado invertirlo en "poder conseguir productos que dar a los clientes para que lo prueben y, más tarde, constituir la empresa", indica Néstor. Esta idea nace a través de un proyecto de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, que consiste en obtener fibras naturales a través de los desechos de las plataneras. El tercer premio, de 10.000 euros, ha sido para MyRealFood, impulsado por Sofía Belenguer y Antonio Mancha, del Explorer Space de la Universitat Pompeu Fabra. La finalidad de esta aplicación, según Sofía, es "que el usuario puede escanear el código de barras del producto y de esta forma saber de qué tipo de alimento se trata". "Nuestra principal insistencia es que el usuario adquiera unos hábitos de alimentación saludable", manifiesta Sofía. El premio de este proyecto irá destinado a la oficina y a mejorar toda la parte técnica de la aplicación.