El Corte Inglés ha logrado crecimientos en cifra de negocios, ebitda y márgenes durante el primer semestre del ejercicio 2019, entre el 1 de marzo y el pasado 31 de agosto. La facturación del grupo que preside Marta Álvarez alcanzó 7.613 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,3 por ciento, a pesar de la ralentización del consumo en España y después de haber crecido el año pasado solo un 0,4 por ciento en ese periodo, es decir, que crece tres veces más rápido. Mientras que el ebitda aumentó cerca de un 14 por ciento, hasta situarse en 386 millones. La compañía no facilita, sin embargo, datos semestrales sobre la evolución del resultado neto.El Corte Inglés informó ayer de que la división de retail representa ya el 70,5 por ciento del ebitda total en este periodo (frente al 68,6 por ciento que suponía en el anterior), siendo la palanca principal de su crecimiento. La facturación de este negocio, que incluye los grandes almacenes, se elevó a 6.036 millones, un 1 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. Su abitda aumentó asimismo un 17 por ciento, hasta 272 millones. Por su parte, Viajes El Corte Inglés ha elevado a 1.591 millones la cifra de negocios, lo que supone un 2,6 por ciento más. El ebitda en este caso se incrementó un 5,8 por ciento, hasta 51 millones de euros. En Tecnologías de la Información, una filial que se intentó vender sin éxito, el margen bruto se ha incrementado un 10,4por ciento, hasta situarse en 95 millones. En cuanto a la división de seguros, la cifra de negocios ha mejorado un 8,8 por ciento, hasta 109 millones de euros, con una subida del ebitda del 11,6 por ciento, hasta 49 millones.Durante estos seis primeros meses del ejercicio, El Corte Inglés también ha conseguido una sustancial mejora de la deuda, con un descenso de 538 millones de euros en el acumulado de 12 meses (253 millones en los últimos seis meses), situándose en 3.114 millones al final del periodo. En el último año, la deuda ha bajado un 14 por ciento respecto a los 3.652 millones que el grupo acumulaba al cierre del primer semestre del año pasado. "Esta evolución positiva se explica por el positivo comportamiento del negocio y las desinversiones realizadas en activos no estratégicos por valor de 193 millones de euros", asegura El Corte Inglés, que, en cualquier caso, ha presentado ya una solicitud a la banca acreedora para afrontar un nuevo proceso de refinanciación. Se trataría de la segunda operación de en este sentido después de la acometida en enero del año pasado, que estuvo liderada por Banco Santander, Bank of America Merrill Lynch y Goldman Sachs y que supuso refinanciar 3.650 millones. En el primer semestre, de momento, el grupo de grandes almacenes ha conseguido reducir sus gastos financieros de 85 millones a 53 millones.Por otro lado y ante la imposibilidad de llevar a cabo la venta de 95 inmuebles, una operación por la que se esperaba ingresar 1.500 millones de euros y que fue encargada a PwC, la compañía que preside Marta Álvarez ha optado por gestionar este patrimonio de forma interna, con la creación de una nueva unidad de negocio El Corte Inglés Real Estate. Una vez descartada así la venta, el objetivo ahora es maximizar el valor de su patrimonio inmobiliario, estimado en 17.000 millones de euros. La nueva división pondrá el foco en el desarrollo y la gestión de su propio portfolio.