El sector hotelero espera un cierre para 2019 con cifras ligeramente por debajo a 2018. Aun así, Juan Molas, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos turísticos (Cehat) apuntó que la previsión de invierno "es mejor hoy de lo que era hace un mes", cuando ocurrió la quiebra de Thomas Cook. En este sentido, el presidente de la patronal aseguró que "se ha amortiguado bien el golpe" debido a que "operadores internacionales han reaccionado a tiempo y están cu-briendo las plazas que Thomas Cook ha ido dejando". Dicho impacto se ha parado, entre otros motivos, "porque el volumen más importante de deuda y de efecto económico era sobre clientes británicos y los que habían comprado paquetes tenían seguros, por lo que muchos hoteles han podido cobrar parte de la deuda en función del seguro", indicó Molas.Cehat prevé que Canarias, una de las comunidades autónomas más afectadas por la quiebra del operador británico, recupere la normalidad de cara a los próximos meses –en 2019 está sufriendo una bajada acumulada entre el 4 por ciento y el 5 por ciento–.'Efecto retraso' en el ImsersoEn cuanto a la temporada de invierno, para la que esperan estabilidad, se hizo referencia "al efecto retraso por la mala organización" de los viajes del Imserso, que comienza a dejar consecuencias, tal y como apuntó Molas. En noviembre, Benidorm, destino por excelencia, tendrá 52.000 estancias menos, un 12 por ciento de caída en relación al año pasado. En la Costa del Sol, las plazas vacantes llegan al 14 por ciento y al 15 por ciento en Cádiz.En Cataluña, el 40 por ciento de las plazas se han quedado sin cubrir en noviembre como consecuencia, además, de la inestabilidad en la región. A pesar de esta situación, desde Cehat muestran optimismo con buenas previsiones de cara a Navidad y febrero, marzo y abril.