No incluirá las nuevas subastas ni otras reglas de conexión a redEl Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) confía en que el Consejo de Ministros del próximo viernes apruebe un Real Decreto-ley que establezca la retribución regulada de la generación renovable a partir del 1 de enero –cobran unos 7.000 millones al año–, y que éste sea convalidado posteriormente por la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados.Originalmente, el Miteco quería aprobarlo antes de las Elecciones, pero, tal y como ha recogido El Confidendcial, los partidos de la oposición se negaron, considerando que sería electoralista; pasada la votación, no hay razón para el rechazo. El Miteco también quería aprobar una norma más amplia, con la habilitación para regular nuevas subastas de potencia renovable y varias reglas sobre acceso y conexión a la red eléctrica, pero los grupos políticos se han negado a ello –no hay tanto consenso como con las renovables– y esa parte se ha retirado del decreto.Varias fuentes indican que la retribución planteada es la misma que en el Anteproyecto de ley que la Cartera dirigida por Teresa Ribera presentó en diciembre: mantener la tasa de rentabilidad financiera actual, del 7,4 por ciento, durante 12 años, a modo de resarcimiento por los recortes retroactivos acometidos hasta 2013.Tasa del 7% para la vida útilA partir de ese momento, las instalaciones pasarían a cobrar en función de una tasa del 7,09 por ciento durante el resto de su vida útil.El citado Anteproyecto también contemplaba que las instalaciones vinculadas a un arbitraje internacional, si no renunciaban al mismo, cobrarían el 7,09 por ciento en lugar del 7,4 por ciento y no está claro cómo va a quedar esto: algunas fuentes apuntan que se mantiene y otras que desaparece, tal y como quería el sector, argumentando, entre otras cosas, que el titular del arbitraje puede haber vendido su participación en la instalación implicada.