La crisis de Thomas Cook se agudiza. Después de la caída del turoperador en Reino Unido, incluida la mayor de las aerolíneas del conglomerado, las noticias llegaron desde Alemania. Su filial germana, que se declaró insolvente en septiembre después de que lo hiciera su matriz británica, anunció el martes la cancelación de todas sus reservas para viajes contratados para 2020. Esta medida afecta aunque los viajes estén pagados total o parcialmente. "Sentimos mucho que tengamos que dar este mensaje a nuestros clientes con fechas de salida en el próximo año, pero esperamos poder dar a nuestros clientes y socios la necesaria seguridad para hacer sus planes", agregó Stefanie Berk, responsable de la filial alemana. Hasta el mes de septiembre del próximo año se habían contratado un total de 660.000 viajes, según recoge Efe citando medios locales.Los viajes afectados son los contratados bajo las marcas Thomas Cook Signature, Thomas Cook Signature Finest Selection, Neckermann Reisen, Öger Tours, Bucher Reisen y Air Marin, además de los vuelos internacionales reservados a través de Thomas Cook International, agregó la filial en un comunicado. Según la empresa, "los viajes de terceros operadores turísticos reservados a través de los sitios web neckermann-reisen.de y urlaub.de o en las agencias de viajes Thomas Cook no se ven afectados".Caídas en el tráficoLas secuelas de la quiebra del turopeorador británico se siguen viendo en España. El impacto se acentuó en el mes de octubre en la mayoría de aeropuertos de las Islas Canarias, según las estadísticas de tráfico publicadas por Aena. Fuerteventura sufrió la caída más importante, del 12,4 por ciento, lo que incrementa su descenso en lo que va de año hasta el 8,5 por ciento. El aeropuerto de Gran Canaria registró una bajada del 8,5 por ciento en el tráfico de pasajeros, mientras que el aeropuerto de Tenerife Sur sufrió una caída del 5,8 por ciento, cuando el acumulado anual logra una subida del 1,7 por ciento. Por su parte, el descenso en Lanzarote alcanzó el 5,4 por ciento en el mes de octubre.El único aeropuerto del archipiélago canario que se escapó de las caídas en el décimo mes del año fue Tenerife Norte, cuyo tráfico subió un 6,1 por ciento, el mismo porcentaje de mejora en lo que va de año.En cuanto a Baleares, el tráfico de pasajeros en Palma de Mallorca cayó un 2,1 por ciento. Menorca e Ibiza también sufrieron caídas mensuales, aunque en menor medida y pese a subir en lo que va de ejercicio. Un 3,2 por ciento bajó en el mes de octubre el tráfico de pasajeros en el aeropuerto de Menorca, mientras que el de Ibiza descendió un 1 por ciento en el último mes, con una subida acumulada del 0,5 por ciento.