El presidente de Seat y responsables del grupo Volkswagen en España, Luca de Meo, explicó ayer su visión sobre la situación y los retos a los que se enfrenta el sector de la automoción en España e insistió en la necesidad de contar con un pacto de Estado que consolide "un proyecto a largo plazo y ponga en valor a la industria del automóvil".De Meo hizo esta solicitud a primera hora de la mañana, en el Foro Nueva Economía, antes de que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias anunciasen el principio de acuerdo para formar Gobierno, lo que hace más valiosa la opinión del máximo responsables de Seat y, previsiblemente, próximo presidente de Anfac, la asociación del automóvil en España, a partir del próximo año. Eso le convertirá en el interlocutor del sector del automóvil con el futuro Gobierno "progresista".La petición de un pacto de Estado por parte de Luca de Meo no es nueva. Tampoco por parte del actual presidente de Anfac, José Vicente de los Mozos, -miembro de la terna que dirige el grupo Renault a nivel mundial- que además ha solicitado reiteradamente la necesidad de que el Gobierno socialista pase de los promesas a los hechos.De hecho, De los Mozos, en representación del sector, calificó de "brindis al sol" y de "inmaduro" el Plan Estratégico de Apoyo Integral al Sector de la Automoción, presentado por el Gobierno en marzo. Según De los Mozos, es un texto al que le falta convicción y que no trata el problema actual del sector de la automoción: la caída de las matriculaciones. Las ventas de turismos y todoterrenos en España acumulan en el año un descenso del 6,4 por ciento, muy superior a las caídas de otros países europeos . "Si tenemos un mercado débil no se favorece nuevas adjudicaciones", advirtió el presidente de Anfac.