Abengoa registró un beneficio neto de 2.171millones de euros en los nueve primeros meses del año, debido principalmente los efectos de la reestructuración financiera. Estas ganancias contrastan con los 213 millones que perdió en el mismo periodo de 2018. La ingeniería andaluza mejoró, asimismo, sus resultados operativos. Así, la cifra de negocios creció un 19 por ciento entre enero y septiembre, hasta 1.069 millones, y el resultado bruto de explotación (ebitda) se disparó un 44 por ciento, hasta los 195 millones.La mejora de los resultados viene explicada principalmente por la entrada en operación del proyecto A3T, en México, y la reducción de gastos generales, que se situaron en septiembre en 49 millones de euros, un 10 por ciento menos que los 54 millones que acumulaba un año antes.Mientras, la contratación de Abengoa alcanzó los 795 millones, con destacados proyectos en Emirates Árabes Unidos, Chile y España, entre otros países. Sobresalen la planta de desalación de Taweelah, en Abu Dhabi, con una valoración de 700 millones de dólares (634 millones de euros) de los que corresponden a Abengoa aproximadamente 243 millones de dólares (220 millones de euros) en los próximos tres años. La cifra de nuevas adjudicaciones es un 32 por ciento inferior a la registrada en los nueve primeros meses de 2018, cuando ascendió a 1.168 millones.La cartera de ingeniería y construcción del grupo que preside Gonzalo Urquijo asciende a aproximadamente 1.670 millones, lo que representa un 7,8 por ciento menos que la que tenía hace un año (1.811 millones). Por su parte, la deuda financiera bruta se ha reducido un 39 por ciento, hasta los 3.447 millones. Este importe incluye 1.229 millones, que corresponden a deuda de sociedades clasificadas como mantenidas para la venta, y 631 millones de financiación de proyectos.