La hoja de ruta diseñada por Bnext establece una internacionalización de su actividad. La plataforma financiera o neobanco desembarcará de manera oficial en México a principios de este mes de diciembre. Una vez el proyecto de lanzamiento esté encauzado pretende dar el salto a otros países de latinoamericanos, donde se centrará su expansión en el exterior, ya que ha descartado por completo el inicio de su operativa en los países europeos.La idea es lanzar sus productos y servicios en Colombia a lo largo de 2020, para lo que ya ha comenzado a trabajar. Para llevar a cabo esta segunda incursión internacional, el banco dirigido por Guillermo Vicandi, no descarta materializar otra ronda de financiación significativa, como la cerrada este verano por 22 millones de euros.Vicandi se muestra satisfecho con la acogida entre los inversores a su proyecto, ya que ha habido más interés del inicialmente previsto y algunos fondos se han quedado fuera de la operación, por lo que el próximo año podrían tener la oportunidad de entrar en el neobanco de origen español.En los planes de Bnext, medio y largo plazo, no se excluye la posibilidad salir a bolsa para que los inversores que ahora han entrado en el capital puedan recoger sus frutos. Pero, como señala Vicandi, para un eventual estreno en el parqué queda mucho y habrá que analizarlo en el futuro porque todavía es pronto.Para que se lleve a cabo una colocación en bolsa se requiere rentabilidad, algo que el neobanco no conseguirá por ahora. A finales de 2020 Bnext prevé que el negocio de sus clientes llegue a ser rentable siempre y cuando se cumplan las expectativas de captación.